Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales
El presente trabajo de investigación muestra el análisis exploratorio a partir del cual se pretende identificar patrones de actuación en el desarrollo de la actividad investigativa de diferentes universidades, con el fin de establecer fortalezas en el ámbito de la investigación como función misional...
- Autores:
-
Posada Montoya, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60261
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60261
http://bdigital.unal.edu.co/58498/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Universidades - investigaciones - tesis y disertaciones académicas
Administración universitaria
Universities and colleges - research - dissertations, academic
Universities and colleges - administration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_aeba58648e102e934d8a6b30d6768216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60261 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
title |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
spellingShingle |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales 3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Universidades - investigaciones - tesis y disertaciones académicas Administración universitaria Universities and colleges - research - dissertations, academic Universities and colleges - administration |
title_short |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
title_full |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
title_fullStr |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
title_full_unstemmed |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
title_sort |
Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Montoya, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Marulanda Echeverry, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posada Montoya, Diana Carolina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Universidades - investigaciones - tesis y disertaciones académicas Administración universitaria Universities and colleges - research - dissertations, academic Universities and colleges - administration |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Universidades - investigaciones - tesis y disertaciones académicas Administración universitaria Universities and colleges - research - dissertations, academic Universities and colleges - administration |
description |
El presente trabajo de investigación muestra el análisis exploratorio a partir del cual se pretende identificar patrones de actuación en el desarrollo de la actividad investigativa de diferentes universidades, con el fin de establecer fortalezas en el ámbito de la investigación como función misional de la universidad Además, se pretende, entender cómo la dinámica de las instituciones de educación superior se ha visto inmersa en una serie de procesos de autoevaluación y acreditación, que les ha obligado a establecer modelos de gestión ajustados a sus funciones y estructuras, logrando avances significativos en sus procesos tanto académicos como administrativos, que destacan mejores estándares de calidad y reconocimiento. La puesta en marcha de dichos modelos anclados a una transformación continua de la economía global, las tecnologías y las comunicaciones, pone en juego, una nueva función de universidad que va más allá de la formación y la investigación y que exige a las instituciones de educación superior una participación directa en el impacto y desarrollo económico y social, que es evidenciado a partir de los resultados de sus procesos investigativos. Por lo tanto, emerge la necesidad de articular procesos, establecer redes y comunicaciones, aunar esfuerzos institucionales evitando unidades de trabajo aislado, estableciendo claramente rutas y grupos de trabajo que permitan lograr una investigación enfocada en las necesidades tanto internas como de los diferentes entornos. (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:54:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:54:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60261 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/58498/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60261 http://bdigital.unal.edu.co/58498/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Posada Montoya, Diana Carolina (2017) Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60261/1/24334595.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60261/2/24334595.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77aa764b55f07258a5d2989e0d0f94af 7153ed7d0a1d9caeb16245b263f4efdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089273215811584 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marulanda Echeverry, Carlos Eduardoec3d7a2c-77af-43d4-a3a0-151fbd1b8f5dPosada Montoya, Diana Carolinade697fe9-e11d-4705-97ce-aa0d72ed6bfd3002019-07-02T17:54:32Z2019-07-02T17:54:32Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60261http://bdigital.unal.edu.co/58498/El presente trabajo de investigación muestra el análisis exploratorio a partir del cual se pretende identificar patrones de actuación en el desarrollo de la actividad investigativa de diferentes universidades, con el fin de establecer fortalezas en el ámbito de la investigación como función misional de la universidad Además, se pretende, entender cómo la dinámica de las instituciones de educación superior se ha visto inmersa en una serie de procesos de autoevaluación y acreditación, que les ha obligado a establecer modelos de gestión ajustados a sus funciones y estructuras, logrando avances significativos en sus procesos tanto académicos como administrativos, que destacan mejores estándares de calidad y reconocimiento. La puesta en marcha de dichos modelos anclados a una transformación continua de la economía global, las tecnologías y las comunicaciones, pone en juego, una nueva función de universidad que va más allá de la formación y la investigación y que exige a las instituciones de educación superior una participación directa en el impacto y desarrollo económico y social, que es evidenciado a partir de los resultados de sus procesos investigativos. Por lo tanto, emerge la necesidad de articular procesos, establecer redes y comunicaciones, aunar esfuerzos institucionales evitando unidades de trabajo aislado, estableciendo claramente rutas y grupos de trabajo que permitan lograr una investigación enfocada en las necesidades tanto internas como de los diferentes entornos. (Texto tomado de la fuente)The present research work shows the exploratory analysis from which it is tried to identify patterns of action in the development of the research activity of different universities, in order to establish strengths in the field of research as a missionary function of university. On the other hand, to understand how the dynamics of higher education institutions have been immersed in a series of self-assessment and accreditation processes, which has forced them to establish management models adjusted to their functions and structures, in order to achieve Significant progress in their academic and administrative processes, which in turn allows them to accomplish better standards of quality and recognition. The implementation of these models anchored to a continuous transformation of the global economy, technologies and communications, sets in play, a new university function that goes beyond training and research and that requires the Institutions of Superior Education a direct participation in the impact and economic and social development, which is evidenced from the results of its research processes. Emerges the requirement to articulate processes, to establish networks and communications, to join institutional efforts avoiding units of isolated work, clearly establishing routes and work groups that allow to achieve an investigation focused on the needs both internal and the different environmentsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónPosada Montoya, Diana Carolina (2017) Modelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Education65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsUniversidades - investigaciones - tesis y disertaciones académicasAdministración universitariaUniversities and colleges - research - dissertations, academicUniversities and colleges - administrationModelos de Gestión como herramienta de apoyo para la actividad investigativa en las Universidades. El caso de la Universidad de ManizalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL24334595.2017.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf1768292https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60261/1/24334595.2017.pdf77aa764b55f07258a5d2989e0d0f94afMD51THUMBNAIL24334595.2017.pdf.jpg24334595.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60261/2/24334595.2017.pdf.jpg7153ed7d0a1d9caeb16245b263f4efddMD52unal/60261oai:repositorio.unal.edu.co:unal/602612023-04-06 23:04:47.442Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |