Malnutrición y pobreza estructural. Comparación de dos cohortes de escolares de Puerto Madryn, Argentina

Objetivo Estimar el estado nutricional de dos cohortes (C) de niños concurrentes a escuelas de barrios con diferentes Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Puerto Madryn, Argentina.Métodos Esta investigación fue transversal. Se midieron peso y talla de niños de 6 a 11 años asistentes a escuelas...

Full description

Autores:
Navazo, Bárbara
Dahinten, Silvia Lucrecia
Oyhenart, Evelia Edith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65436
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65436
http://bdigital.unal.edu.co/66459/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Undernutrition
overweight
obesity
Desnutrición
sobrepeso
obesidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Estimar el estado nutricional de dos cohortes (C) de niños concurrentes a escuelas de barrios con diferentes Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Puerto Madryn, Argentina.Métodos Esta investigación fue transversal. Se midieron peso y talla de niños de 6 a 11 años asistentes a escuelas ubicadas en siete barrios. La  C1 (n=2040) fue relevada entre 2001-2006 y C2 (n=1696) entre 2014-2016. Se calculó el Índice de Masa Corporal y se emplearon los puntos de corte de la OMS para determinar el estado nutricional. Para estimar la pobreza estructural se extrajeron, para 2001 y 2010, los porcentajes de NBI censales de cada barrio. Las prevalencias de estado nutricional entre cohortes y categorías de NBI se compararon mediante Chi2.Resultados En los siete barrios analizados las NBI  fueron 0-10 % (n=3), 10-25 % (n=2) y  25-50 % (n=1), sin variación entre 2001-2010. En otro barrio las NBI aumentaron de 25-50 % a 50 %. Al evaluar el estado nutricional de los niños de cada escuela hubo diferencias para obesidad en la mayoría de ellas y para baja talla/edad y sobrepeso sólo en una. La comparación C1-C2 indicó diferencias para obesidad.Conclusiones Los barrios de Puerto Madryn conservan, mayormente, sus niveles de pobreza estructural. No ocurre lo mismo con el estado nutricional de los niños: mientras las prevalencias de desnutrición crónica se mantienen o descienden, las de obesidad aumentan en todos los barrios. El análisis efectuado permite evaluar transformaciones del contexto de residencia de la población e identificar grupos vulnerables.