Uso de la dinámica de sistemas y la prospectiva estratégica en la elaboración de planes de desarrollo regionales

La planeación territorial se ha venido realizando de manera muy desligada al presupuesto según Horvarth y Sauter debido a la carencia de análisis de variables que no son deíndole financiero y que se interrelacionan dentro del territorio (Horvath and Sauter, 2004). El territorio, a su vez, puede ser...

Full description

Autores:
Rueda Cano, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60262
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60262
http://bdigital.unal.edu.co/58500/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Dinámica de sistemas
Prospectiva Estratégica
Desarrollo
Pobreza
Globalización
Planeación
Territorio
System Dynamics
Strategic Prospective
Development
Poverty
Globalization
Planning
Territory
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La planeación territorial se ha venido realizando de manera muy desligada al presupuesto según Horvarth y Sauter debido a la carencia de análisis de variables que no son deíndole financiero y que se interrelacionan dentro del territorio (Horvath and Sauter, 2004). El territorio, a su vez, puede ser entendido como un sistema que integra variables y comportamientos, tiene un propósito claro, y genera interrelaciones en su interior gracias a variables sociales, culturales, políticas y económicas, que a la vez se afectan por los fenómenos externos o exógenos al sistema mismo. Es por este motivo que se hace necesario el planteamiento de nuevas herramientas y metodologías, que permiten simular sistemas sociales y dinámicos, para plantear y generar planes de desarrollo que permitan una potenciación en las capacidades de las regiones y un mayor crecimiento y aprovechamiento de su territorio. La Dinámica de Sistemas, como metodología de aproximación al comportamiento de las variables y la prospectiva estratégica permite generar escenarios a futuro con el fin de disminuir la incertidumbre; se convierten entonces en herramientas factibles de ser usadas en planeación en un mundo que cada vez es más exigente y solicita nuevos mecanismos debido a la globalización. Es de esta manera que la Prospectiva Estratégica y la Dinámica de Sistemas resurgen en un modelo integrado para elegir variables importantes en el desarrollo de las naciones, encontrar sus interrelaciones y simularlas; permitiendo planear y medir políticas.