Pequeñas y medianas industrias o la parábola de liliput
Con el cambio del modelo de producción de los últimos tiempos, las industrias pequeñas y medianas (PMI) y las microempresas con objeto de mayor análisis en la literatura económica, y los gobiernos les prestan más atención en sus estrategias de desarrollo. Sin embargo para explicar su éxito se acude...
- Autores:
-
Zerda, Álvaro
Rincón, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26100
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26100
http://bdigital.unal.edu.co/17142/
- Palabra clave:
- Pequeñas
medianas industrias
producción
microempresas
libre mercado
fenómenos socioeconómicos
consumo
parábola Liliput
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con el cambio del modelo de producción de los últimos tiempos, las industrias pequeñas y medianas (PMI) y las microempresas con objeto de mayor análisis en la literatura económica, y los gobiernos les prestan más atención en sus estrategias de desarrollo. Sin embargo para explicar su éxito se acude a las posiciones neoliberales y el estudio de las PMI se trabsforma en una argumentación en pro del libre mercado. Este artículo busca precisar los términos del análisis. Resalta la heterogeneidad de esas unidades productivas y establece los elementos comunes que permite tratarlas como un universo con cierto grado de coherencia no ajeno a los fenómenos socioeconómicos en conjunto. Además, compara difentes tipos de PMI para entender mejor su comportamiento y sus potencialidades como factor para el desarrollo de la sociedad. |
---|