La producción social del espacio escolar. Caso: Colegio Nelson MandelaI.E.D.
El presente estudio pretende determinar cómo inciden las percepciones, concepciones y prácticas espaciales de los estudiantes del colegio Nelson Mandela I.E.D., en la configuración del espacio escolar, espacio que desde la perspectiva teórica del giro espacial en las ciencias sociales, no solo es oc...
- Autores:
-
Aranzazu Portilla, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57015
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57015
http://bdigital.unal.edu.co/53081/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Espacio social
Enseñanza de la geografía
Vida escolar
Participación estudiantil
Social space
Geography teaching
Student engagement
School life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio pretende determinar cómo inciden las percepciones, concepciones y prácticas espaciales de los estudiantes del colegio Nelson Mandela I.E.D., en la configuración del espacio escolar, espacio que desde la perspectiva teórica del giro espacial en las ciencias sociales, no solo es ocupado y formado por cosas u objetos, sino ante todo es vivido y percibido por quienes en él se encuentran. Para lograr este objetivo el diseño metodológico adoptado es el de investigación-acción, por lo cual la evidencia empírica se construye empleando técnicas de producción de datos que integran la observación, entrevistas, talleres vivenciales y encuestas. Al finalizar se evidencian otros espacios (heterotopias) que emergen de los ordenamientos dominantes marcados por situaciones particulares y colectivas de vulnerabilidad, discriminación o exclusión socio-espacial que afectan la vida escolar y pueden ser resueltos desde la práctica pedagógica, la re-organización curricular o los procesos de convivencia. |
---|