La racionalidad tecnodigital como matriz analítica del presente
La presencia y el uso masivo de dispositivos tecnológicos es un elemento ineludible del mundo contemporáneo. Dicho fenómeno ha sido objeto de múltiples reflexiones que coinciden en que lo tecnodigital y lo algorítmico ocupa un lugar central en la comprensión de las sociedades contemporáneas. Asimism...
- Autores:
-
Arango Tobón, Mauricio Alexander
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86252
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Tecnología y civilización
Dependencia tecnológica
Cambio tecnológico
Desarrollo científico y tecnológico
Tecnología - Aspectos sociales
Cambio social
Tecnodigital
Algoritmos
Foucault
Subjetividad
Racionalidad
Techno-digital
Algorithm
Subjectivity
Rationality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presencia y el uso masivo de dispositivos tecnológicos es un elemento ineludible del mundo contemporáneo. Dicho fenómeno ha sido objeto de múltiples reflexiones que coinciden en que lo tecnodigital y lo algorítmico ocupa un lugar central en la comprensión de las sociedades contemporáneas. Asimismo, se ha extendido un imperativo tecnológico que, de manera silenciosa, se ha ido alojando en la vida cotidiana de los sujetos produciendo una serie de transformaciones generalizadas de la existencia que nos llevan a reflexionar sobre nuestro presente como forma de desciframiento histórico. A partir de esta forma de problematización intentamos identificar las discontinuidades producidas por lo tecnodigital y lo algorítmico mediante una rejilla analítica construida a partir de la lectura de Foucault, configurada por cinco ejes (poder, verdad, saber, tiempo y subjetivación). Proponemos que asistimos a la emergencia y materialización de una nueva racionalidad, es decir, un conjunto de prácticas cotidianas en las que lo tecnodigital y lo algorítmico tiene un lugar privilegiado como forma de orientación de la existencia y configuración subjetiva. (Tomado de la fuente) |
---|