Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro
Objetivo: Evaluar cuatro técnicas de manejo de muestras dentales, propuestas para analizarla precisión de los localizadores electrónicos de ápice radicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo exploratorio in vitro. Previo acceso endodóntico y localización del conducto radicular,...
- Autores:
-
Barona Triviño, Anuar Elián
Forero Díaz, Giovana Paola
Niño Barrera, Javier Laureano
Estrada Montoya, John Harold
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70755
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70755
http://bdigital.unal.edu.co/35225/
- Palabra clave:
- Localizadores apicales
conducto radicular
longitud de trabajo
clarificación dental
constricción apical.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ad451b00b8890c43bfcde0a47719f513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70755 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
title |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
spellingShingle |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro Localizadores apicales conducto radicular longitud de trabajo clarificación dental constricción apical. |
title_short |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
title_full |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
title_fullStr |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
title_full_unstemmed |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
title_sort |
Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro |
dc.creator.fl_str_mv |
Barona Triviño, Anuar Elián Forero Díaz, Giovana Paola Niño Barrera, Javier Laureano Estrada Montoya, John Harold |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barona Triviño, Anuar Elián Forero Díaz, Giovana Paola Niño Barrera, Javier Laureano Estrada Montoya, John Harold |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Localizadores apicales conducto radicular longitud de trabajo clarificación dental constricción apical. |
topic |
Localizadores apicales conducto radicular longitud de trabajo clarificación dental constricción apical. |
description |
Objetivo: Evaluar cuatro técnicas de manejo de muestras dentales, propuestas para analizarla precisión de los localizadores electrónicos de ápice radicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo exploratorio in vitro. Previo acceso endodóntico y localización del conducto radicular, 51 dientes uniradiculares fueron montados en modelos de alginato, se midió la longitud del conducto radicular hasta el foramen apical con una lima de acero inoxidable, empleando un localizador apical; en ese momento la lima se fijó con cianoacrilato dentro del conducto. Los dientes fueron divididos en 4 grupos de manera aleatoria, divididos de la siguiente forma: 3 grupos evaluaron distintas técnicas de clarificación dental, normalmente utilizadas para observar morfología interna radicular y que se proponen como una nueva alternativa en la evaluación de los localizadores apicales, las técnicas fueron: 1) Técnica de Okumura, modificada por Aprile, 2) Técnica de Gulavibala, 3) Técnica propuesta por los investigadores del presente estudio. Estas técnicas se compararon contra la Técnica de desgaste apical propuesta por Jakobson la cual se ha reportado recientemente con buenos resultados. Posteriormente bajo estereoscopio se digitalizaron imágenes de los dientes y con el Software ImageTool V3.0 ® se tomaron medidas desde la punta de la lima hasta el foramen apical visible, ya sea por clarificación o por desgaste. Estas medidas se analizaron usando las pruebas estadísticas Anova, Bonferroni, Sidak y Scheffé. Resultados: Las medidas con las técnicas de clarificación presentaron destrucción de tejido dental lo que afectó la evaluación de la medida que hizo el localizador apical. La evaluación con la técnica de desgaste presento los mejores resultados Conclusiones: La técnica de clarificación no es utilizable para evaluar localizadores apicales. La técnica de desgaste se encuentra indicada en la evaluación de localizadores apicales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:08:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:08:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70755 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35225/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70755 http://bdigital.unal.edu.co/35225/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35482 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana Acta Odontológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 13-22 2027-7822 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barona Triviño, Anuar Elián and Forero Díaz, Giovana Paola and Niño Barrera, Javier Laureano and Estrada Montoya, John Harold (2012) Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 13-22 2027-7822 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia. |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70755/1/35482-150052-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70755/2/35482-150052-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5edc0bbcbd407f9ead88d49632961d99 190c5bd9d251c9bfb5929f2be8b6acdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089335352328192 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barona Triviño, Anuar Elián3e82a6a5-5dd8-4056-8588-5eb2a7d88af4300Forero Díaz, Giovana Paolaf1795468-cef9-4a03-a376-b64de6ec8294300Niño Barrera, Javier Laureano690689a3-186c-4f8c-9420-ee268d63a9b9300Estrada Montoya, John Harold3ff5720a-45eb-4485-ba7b-9be774ca0c453002019-07-03T14:08:02Z2019-07-03T14:08:02Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70755http://bdigital.unal.edu.co/35225/Objetivo: Evaluar cuatro técnicas de manejo de muestras dentales, propuestas para analizarla precisión de los localizadores electrónicos de ápice radicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo exploratorio in vitro. Previo acceso endodóntico y localización del conducto radicular, 51 dientes uniradiculares fueron montados en modelos de alginato, se midió la longitud del conducto radicular hasta el foramen apical con una lima de acero inoxidable, empleando un localizador apical; en ese momento la lima se fijó con cianoacrilato dentro del conducto. Los dientes fueron divididos en 4 grupos de manera aleatoria, divididos de la siguiente forma: 3 grupos evaluaron distintas técnicas de clarificación dental, normalmente utilizadas para observar morfología interna radicular y que se proponen como una nueva alternativa en la evaluación de los localizadores apicales, las técnicas fueron: 1) Técnica de Okumura, modificada por Aprile, 2) Técnica de Gulavibala, 3) Técnica propuesta por los investigadores del presente estudio. Estas técnicas se compararon contra la Técnica de desgaste apical propuesta por Jakobson la cual se ha reportado recientemente con buenos resultados. Posteriormente bajo estereoscopio se digitalizaron imágenes de los dientes y con el Software ImageTool V3.0 ® se tomaron medidas desde la punta de la lima hasta el foramen apical visible, ya sea por clarificación o por desgaste. Estas medidas se analizaron usando las pruebas estadísticas Anova, Bonferroni, Sidak y Scheffé. Resultados: Las medidas con las técnicas de clarificación presentaron destrucción de tejido dental lo que afectó la evaluación de la medida que hizo el localizador apical. La evaluación con la técnica de desgaste presento los mejores resultados Conclusiones: La técnica de clarificación no es utilizable para evaluar localizadores apicales. La técnica de desgaste se encuentra indicada en la evaluación de localizadores apicales.application/pdfspaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35482Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica ColombianaActa Odontológica ColombianaActa Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 13-22 2027-7822Barona Triviño, Anuar Elián and Forero Díaz, Giovana Paola and Niño Barrera, Javier Laureano and Estrada Montoya, John Harold (2012) Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitro. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 13-22 2027-7822 .Análisis de la clarificación dental como método para evaluar el localizador apical: un estudio descriptivo exploratorio in vitroArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLocalizadores apicalesconducto radicularlongitud de trabajoclarificación dentalconstricción apical.ORIGINAL35482-150052-1-PB.pdfapplication/pdf1012721https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70755/1/35482-150052-1-PB.pdf5edc0bbcbd407f9ead88d49632961d99MD51THUMBNAIL35482-150052-1-PB.pdf.jpg35482-150052-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6856https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70755/2/35482-150052-1-PB.pdf.jpg190c5bd9d251c9bfb5929f2be8b6acdfMD52unal/70755oai:repositorio.unal.edu.co:unal/707552024-06-07 23:10:30.961Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |