Análisis de la tasa de ganancia en el sector industrial Manizales-Villamaría periodo: 1970 a 2000
En el presente trabajo se hace un análisis sobre la tasa de ganancia como un indicador de rentabilidad de la industria incluyendo variables como el producto, los salarios, los impuestos, la distribución del ingreso, las tasas de interés y el capital. Dicho análisis se hace a través del enfoque heter...
- Autores:
-
Valencia Ríos, Claudia Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53344
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53344
http://bdigital.unal.edu.co/47890/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Tasa de ganancia
Distribución del ingreso
desindustrialización
Remuneraciones
Desregulación financiera
Ganancias
Distribución (teoría económica)
Café - Caldas (Colombia) - aspectos económicos
Rate of profit
Income distribution
Industrialization
wages
financial deregulation
Profit
Distribution (economic theory)
Coffee - Caldas (Colombia) - economic aspects
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo se hace un análisis sobre la tasa de ganancia como un indicador de rentabilidad de la industria incluyendo variables como el producto, los salarios, los impuestos, la distribución del ingreso, las tasas de interés y el capital. Dicho análisis se hace a través del enfoque heterodoxo desde el punto de vista regulacionista, cuya visión tiene una perspectiva ampliada de la sociedad y de los factores que influyen en el comportamiento económico de la misma. Se resaltan los factores sociales y políticos que caracterizaron la industria en Caldas y que han condicionado la distribución del ingreso. Se analiza la incidencia del café como principal producto de la región en la tasa de ganancia del sector, la incidencia del proceso de apertura en la economía, el empleo y las remuneraciones a los trabajadores y por último se analiza el papel que ha jugado el sector financiero y su relación con la distribución de los ingresos y con la tasa decreciente de ganancia (Texto tomado de la fuente) |
---|