Evaluación genética a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio de un Andisol de la cuenca de Santa Elena, Antioquia, Colombia
Se estudió detalladamente la génesis de un Andisol de la cuenca alta de la quebrada Santa Elena, Antioquia, Colombia a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio y de la caracterización óptica de la materia orgánica obtenida en estas mismas extracc...
- Autores:
-
Pérez Echavarría, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59209
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59209
http://bdigital.unal.edu.co/56523/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Génesis
Andisol
Extracciones selectivas
Complejos organometálicos
Humificación
Genesis
Andisol
Selective extractions
Organometallic complexes
Humification
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se estudió detalladamente la génesis de un Andisol de la cuenca alta de la quebrada Santa Elena, Antioquia, Colombia a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio y de la caracterización óptica de la materia orgánica obtenida en estas mismas extracciones. El suelo presentó un bajo contenido de bases y de fósforo disponible, alta acidez y alto contenido materia orgánica, y un bajo nivel de fertilidad natural. Los horizontes superficiales del perfil se clasificaron como no alofánicos y los subsuperficiales como alofánicos. El suelo fue sometido a extracciones secuenciales con cloruro de potasio, pirofosfato de sodio, oxalato ácido de amonio, ditionito-citrato-bicarbonato e hidróxido de sodio. En los extractos obtenidos se midieron los contenidos de Al, Fe y Si y las absorbancias necesarias para calcular la relación E4/E6, el Δ log K, el Índice Melánico (IM) y el ODOE. En los horizontes no alofánicos el pirofosfato de sodio extrajo las mayores cantidades de Al, Fe y Si mientras que en los alofánicos lo hizo el oxalato ácido de amonio. Los índices E4/E6, Δ log K e IM coincidieron, en general, en su capacidad para caracterizar el grado de humificación de la materia orgánica del suelo, y el ODOE fue un indicador eficiente de la presencia de complejos orgánicos en los extractos obtenidos con pirofosfato de sodio y con hidróxido de sodio e identificó acertadamente la acumulación iluvial de óxidos e hidróxidos de Fe no cristalinos en el horizonte 4Bs en el extracto obtenido con oxalato ácido de amonio. Los comportamientos del Al, del Fe y del Si, así como los de los índices de humificación permitieron dividir el horizonte A en dos horizontes diferentes, que no fueron diferenciados en campo, comprendidos entre la superficie del suelo y los 8 o 10 cm de profundidad y entre los 8 o 10 cm y los 14 cm de profundidad. |
---|