Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española

Tradicionalmente, los estudios sobre gramática española han asumido que sólo a partir de la relación fonética-sintaxis, particularmente mediante el análisis de la relación entre tipos de oración y terminaciones tonales (ascendente-descendente), se puede entender el rol que desempeña la entonación en...

Full description

Autores:
Abouchaar Velásquez, Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30832
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30832
http://bdigital.unal.edu.co/20908/
Palabra clave:
tono
nivel
presuposición
interacción
acto ilocutivo
discurso
entonación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ac74731abfad9f7360b3850acc7f25f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30832
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abouchaar Velásquez, Alberto69e76901-990c-4128-a4bd-5d0fe019c47b3002019-06-26T14:14:16Z2019-06-26T14:14:16Z1999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30832http://bdigital.unal.edu.co/20908/Tradicionalmente, los estudios sobre gramática española han asumido que sólo a partir de la relación fonética-sintaxis, particularmente mediante el análisis de la relación entre tipos de oración y terminaciones tonales (ascendente-descendente), se puede entender el rol que desempeña la entonación en la estructuración del lenguaje oral. El presente artículo explora a manera de hipótesis algunas de las posibilidades de la entonación española como marcador de información significativa y como elemento clave en la organización interactiva del discurso. Se presenta entonces la entonación española como un sistema de significación de carácter autónomo, que no sólo funciona como rasgo suprasegmental mediatizado por la sintaxis, sino también como un sistema de opciones discursivas que permiten al hablante señalar su actitud y la serie de presuposiciones e intenciones que él maneja en la interacción con los demás.application/pdfspaForma y Funciónhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17160Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónForma y Función; núm. 12 (1999); 49-61 2256-5469 0120-338XAbouchaar Velásquez, Alberto (1999) Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española. Forma y Función; núm. 12 (1999); 49-61 2256-5469 0120-338X .Aproximación discursiva para el análisis de la entonación españolaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtononivelpresuposicióninteracciónacto ilocutivodiscursoentonaciónORIGINAL17160-54274-1-PB.pdfapplication/pdf2096875https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30832/1/17160-54274-1-PB.pdfe46ad1beda0d1c9c2f8c5794be886293MD51THUMBNAIL17160-54274-1-PB.pdf.jpg17160-54274-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2981https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30832/2/17160-54274-1-PB.pdf.jpgc58ffa43aac32781bb67527e7278c7baMD52unal/30832oai:repositorio.unal.edu.co:unal/308322022-11-28 23:04:02.684Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
title Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
spellingShingle Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
tono
nivel
presuposición
interacción
acto ilocutivo
discurso
entonación
title_short Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
title_full Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
title_fullStr Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
title_full_unstemmed Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
title_sort Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española
dc.creator.fl_str_mv Abouchaar Velásquez, Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Abouchaar Velásquez, Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv tono
nivel
presuposición
interacción
acto ilocutivo
discurso
entonación
topic tono
nivel
presuposición
interacción
acto ilocutivo
discurso
entonación
description Tradicionalmente, los estudios sobre gramática española han asumido que sólo a partir de la relación fonética-sintaxis, particularmente mediante el análisis de la relación entre tipos de oración y terminaciones tonales (ascendente-descendente), se puede entender el rol que desempeña la entonación en la estructuración del lenguaje oral. El presente artículo explora a manera de hipótesis algunas de las posibilidades de la entonación española como marcador de información significativa y como elemento clave en la organización interactiva del discurso. Se presenta entonces la entonación española como un sistema de significación de carácter autónomo, que no sólo funciona como rasgo suprasegmental mediatizado por la sintaxis, sino también como un sistema de opciones discursivas que permiten al hablante señalar su actitud y la serie de presuposiciones e intenciones que él maneja en la interacción con los demás.
publishDate 1999
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:14:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:14:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30832
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20908/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30832
http://bdigital.unal.edu.co/20908/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17160
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
Forma y Función
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Forma y Función; núm. 12 (1999); 49-61 2256-5469 0120-338X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abouchaar Velásquez, Alberto (1999) Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española. Forma y Función; núm. 12 (1999); 49-61 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Forma y Función
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30832/1/17160-54274-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30832/2/17160-54274-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e46ad1beda0d1c9c2f8c5794be886293
c58ffa43aac32781bb67527e7278c7ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089530974666752