La ocupación y las alteraciones de la voz: una revisión bibliométrica
Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a la ocupación y las alteraciones de la voz relacionadas con el trabajo. Método: Estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio se mide por medio de la búsqueda de publicaciones científicas en...
- Autores:
-
Taborda Osorio, Harold Zamir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49516
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49516
http://bdigital.unal.edu.co/42979/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Ocupación
Alteraciones de la Voz
Revisión bibliométrica
Búsqueda en bases de datos
Occupation
Voice disorders
Bibliometric revision
Database search
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a la ocupación y las alteraciones de la voz relacionadas con el trabajo. Método: Estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio se mide por medio de la búsqueda de publicaciones científicas en bases de datos a partir de los criterios establecidos en un protocolo de búsqueda. Las bases de datos están disponibles en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia. Las bases de datos utilizadas: EMBASE, MEDLINE, OVID, SCIELO, SCOPUS. Resultados: En la búsqueda en bases de datos, se encontraron 133 artículos que se responden a la pregunta de investigación. El 54.14% de las publicaciones se hallaron de la base de datos SCOPUS, en EMBASE el 37.59% y en SCIELO 8.27%. La principal revista de publicación fue Journal of Voice. La población más investigada son los profesores. Desde el año 2006 hasta la fecha se han desarrollado 96 estudios y las primeras investigaciones datan desde el año 1974. |
---|