La transmisión del saber geográfico en aras del progreso en Colombia 1849-1884

Introducción: La presente tesis titulada La transmisión del saber geográfico en aras del progreso en Colombia, 1849 y 1884, tiene como objeto el estudio de la geografía en la Colombia de entonces, de cara a la comprensión de la apropiación y la significación de dichos estudios por parte del gobierno...

Full description

Autores:
Aguiar Montaño, Román
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52250
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52250
http://bdigital.unal.edu.co/46569/
Palabra clave:
91 Geografía y viajes / Geography and travel
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Historia de la geografía
Geografía colombiana
Estudio de la geografía
Enseñanza de la geografía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La presente tesis titulada La transmisión del saber geográfico en aras del progreso en Colombia, 1849 y 1884, tiene como objeto el estudio de la geografía en la Colombia de entonces, de cara a la comprensión de la apropiación y la significación de dichos estudios por parte del gobierno y los hombres de letras, estudios implementados con el fin de lograr un mayor “progreso” y “civilización” para la Republica, y que, a mediano plazo, contribuyeran a la consolidación del Estado-Nación. La pregunta que focaliza la tesis está orientada a comprender cómo se articulaba la práctica geográfica en el periodo propuesto, con los factores científicos, políticos, sociales y culturales del momento, y de qué manera se configura un proceso de transmisión cultural de la geografía, alrededor de su puesta en marcha. El abordaje de dicha pregunta exige vincular la Historia de las Ciencias de la vida y de la tierra, y en particular la historia de la geografía, a los estudios sobre la sociedad y la cultura de este periodo, en clave de mediologia. La historia de las ciencias, en particular la genealogía de conceptos, por su parte, nos permitirá relacionar la historia de la geografía articulada por el concepto de medio, a las transformaciones ocurridas en la Historia de las Ciencias de la vida y de la tierra, en la primera mitad del siglo XIX, un concepto que había sido introducido en la geografía sin ninguna consecuencia apreciable en los estudios de historia sobre las nacientes sociedades latinoamericanas en proceso de nacionalización. Concepto desdoblado en el de “medio geográfico”, “medio físico” pero que habían sido introducidos de manera insospechada. Así mismo, concomitante con la “geografía física”, ésta era practicada, no como una ciencia positiva, “cuantitativista”, como lo será después de su revolución en el siglo XX en el ámbito norteamericano, sino como un instrumento que los administradores del Estado debían implementar para lograr mayor gobernabilidad y domino del territorio, así como para el conocimiento que contribuyera al acrecentamiento de la riqueza de las Repúblicas1. Era en la búsqueda de este ideal ilustrado que la geografía emergía en estrecha relación con la ideología del “progreso” y la búsqueda “civilizatoria” de un lado, y una apropiación de la geografía física clásica, cuyo correlato era el sesgo determinista de la Antropogeografía clásica europea, en la manera de pensar las relaciones entre el hombre y el medio físico geográfico, del otro lado; herencia que atravesó el pensamiento social y científico del siglo XIX colombiano y latinoamericano de un cabo al otro. De ahí surgió la sospecha de que el saber geográfico fue un motor social, político y cultural, así como un campo en el cual los hombres de letras colombianos buscaron organizar y operativizar como estrategia gubernamental en la idea de consolidar el progreso “industrioso”, “civilizatorio” y “educativo”.2 Ahora bien, tratándose de un problema que vinculaba ciencia geográfica y cultura, en sentido amplio, el problema que se impone es el de la transmisión cultural, objeto de la disciplina mediologica, la cual nos permite interpelar la geografía en un proceso de doble cara: de un lado, el proceso en el cual la geografía se produce y se transforma como práctica, y de otro lado, los efectos apropiadores o de resistencia de la cultura de la época a los productos de dicha práctica. La cuestión metodológica que se impone es entonces, ¿Cómo estaban vinculados la Historia de la Geografía, a partir de sus concepciones del medio, con el proceso social y cultural del conocimiento de la Republica, y el ideal que la Geografía debía contribuir al logro del Estado-Nación, lo cual haría de la Colombia de entonces un Estado moderno, en un momento histórico en que en las Humanidades y ciencias sociales aún no existían? No se trata con ésta de juzgar la geografía en su historia por haber estado o no estado a la altura de los problemas de la naciente República, sino de interpelarla en su espacio de anterioridad conceptual, pero a nivel de su superficie organizacional en que ésta se relacionaba con las esferas culturales más próximas a la gestión política del espacio, las organizaciones y los individuos, en el todo cultural que englobaba la representación de la Republica y la formación del Estado-Nación de la Colombia del siglo XIX que propone estudiar la presente tesis.