Bringing institutions into health economics

Se formula una nueva propuesta sobre la economía de la salud que involucre a las instituciones. Las decisiones relacionadas con la salud se toman bajo algún tipo de incertidumbre, en especial en lo que tiene que ver con las instituciones que se ocupan o se desenvuelven en esta área. El abordar estas...

Full description

Autores:
Chicaíza Becerra, Liliana
García-Molina, Mario
Lozano, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2495
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2495
http://bdigital.unal.edu.co/758/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Instituciones
Comportamiento
Salud
Normas
Hábitos
Institutions
Behaviour
Health
Rules
Habits
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se formula una nueva propuesta sobre la economía de la salud que involucre a las instituciones. Las decisiones relacionadas con la salud se toman bajo algún tipo de incertidumbre, en especial en lo que tiene que ver con las instituciones que se ocupan o se desenvuelven en esta área. El abordar estas instituciones de una manera seria permite que pasemos de la economía de la atención médica (lugar en dónde se concentran la mayor parte de las investigaciones) a una economía real de la salud. Este paso también permite que expliquemos el aumento del gasto en salud como un resultado de la interacción entre las instituciones sociales. En este enfoque, la unidad del análisis se ha desplazado más hacia la norma que hacia algún agente individual; en resumidas cuentas, el agente del estudio es la institución. / Abstract. A reformulation of health economics is proposed that explicitly involves institutions. Decisions regarding health are taken under uncertainty, in the face of which institutions work and allow dealing with it. Taking institutions seriously allows moving forward from the economics of medical care (on which the mainstream has focused) to a real economics of health; it also allows explaining the growth of health expenditure as the result of the interaction of social institutions. In this approach, the unit of analysis is changed to the rule, rather than the individual agent. The subject of study is the institution.