La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa
Las relaciones entre Hip Hop y educación han sido objeto de estudio desde finales de la década de 1990, sobre todo en Estados Unidos. No obstante, la mayoría de investigaciones al respecto reducen la cultura Hip Hop a uno de sus elementos, el rap, y lo entienden como una herramienta pedagógica para...
- Autores:
-
Silva Salgado, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56479
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56479
http://bdigital.unal.edu.co/52252/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
37 Educación / Education
78 Música / Music
Hip Hop
Educación Hip Hop
Educación no formal
Educación informal
Autoeducación
Formación ética
Inteligencias múltiples
Non-formal education
Informal education
Self-education
Ethical formation
Multiple intelligences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ac167236fcb3521be2127798f9ac5c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56479 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
title |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
spellingShingle |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa 15 Psicología / Psychology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 37 Educación / Education 78 Música / Music Hip Hop Educación Hip Hop Educación no formal Educación informal Autoeducación Formación ética Inteligencias múltiples Non-formal education Informal education Self-education Ethical formation Multiple intelligences |
title_short |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
title_full |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
title_fullStr |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
title_full_unstemmed |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
title_sort |
La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Salgado, María Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Silva Salgado, María Fernanda |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Jurado Valencia, Fabio de Jesús |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 37 Educación / Education 78 Música / Music |
topic |
15 Psicología / Psychology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 37 Educación / Education 78 Música / Music Hip Hop Educación Hip Hop Educación no formal Educación informal Autoeducación Formación ética Inteligencias múltiples Non-formal education Informal education Self-education Ethical formation Multiple intelligences |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hip Hop Educación Hip Hop Educación no formal Educación informal Autoeducación Formación ética Inteligencias múltiples Non-formal education Informal education Self-education Ethical formation Multiple intelligences |
description |
Las relaciones entre Hip Hop y educación han sido objeto de estudio desde finales de la década de 1990, sobre todo en Estados Unidos. No obstante, la mayoría de investigaciones al respecto reducen la cultura Hip Hop a uno de sus elementos, el rap, y lo entienden como una herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje escolar. En este trabajo, en cambio, se considera el Hip Hop como una alternativa a la educación formal, construida por y para grupos sociales históricamente oprimidos. Por ello, en esta investigación etnográfica, se describen los procesos educativos de algunos hiphopers de Bogotá, Colombia, desde su perspectiva. De acuerdo con los resultados de la investigación, estos procesos pretenden contribuir a la descolonización del saber y a la transformación social, se enfocan en la formación ética y en el desarrollo de las inteligencias personales de los sujetos (Howard Gardner) y utilizan métodos como el aprendizaje por experiencia, por descubrimiento y a través del ejemplo. En suma, estas propuestas educativas pueden catalogarse como formas de pedagogía invisible (Basil Bernstein), y de educación en primera y segunda personas (Louis Not). El estudio muestra la relevancia del Hip Hop en la educación de los participantes, la posibilidad de entenderlo como un enfoque, no solo como una herramienta pedagógica, y la necesidad de indagar acerca de otros procesos educativos asociados a él. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-05-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:53:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:53:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56479 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52252/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56479 http://bdigital.unal.edu.co/52252/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU) Instituto de Investigación en Educación (IEDU) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Silva Salgado, María Fernanda (2016) La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56479/1/mariafsilva.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56479/2/mariafsilva.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a3558a9565fd48183c213c0a36d3c06 db8b10b02b6e26a6c5be3583d47ddc6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090250938482688 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado Valencia, Fabio de JesúsSilva Salgado, María Fernandac6ddd9a6-0ea1-4a89-adf7-d8055f2e14fd3002019-07-02T11:53:05Z2019-07-02T11:53:05Z2016-05-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56479http://bdigital.unal.edu.co/52252/Las relaciones entre Hip Hop y educación han sido objeto de estudio desde finales de la década de 1990, sobre todo en Estados Unidos. No obstante, la mayoría de investigaciones al respecto reducen la cultura Hip Hop a uno de sus elementos, el rap, y lo entienden como una herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje escolar. En este trabajo, en cambio, se considera el Hip Hop como una alternativa a la educación formal, construida por y para grupos sociales históricamente oprimidos. Por ello, en esta investigación etnográfica, se describen los procesos educativos de algunos hiphopers de Bogotá, Colombia, desde su perspectiva. De acuerdo con los resultados de la investigación, estos procesos pretenden contribuir a la descolonización del saber y a la transformación social, se enfocan en la formación ética y en el desarrollo de las inteligencias personales de los sujetos (Howard Gardner) y utilizan métodos como el aprendizaje por experiencia, por descubrimiento y a través del ejemplo. En suma, estas propuestas educativas pueden catalogarse como formas de pedagogía invisible (Basil Bernstein), y de educación en primera y segunda personas (Louis Not). El estudio muestra la relevancia del Hip Hop en la educación de los participantes, la posibilidad de entenderlo como un enfoque, no solo como una herramienta pedagógica, y la necesidad de indagar acerca de otros procesos educativos asociados a él.Abstract: The intersection between Hip Hop and Education has been studied since the late 1990s, especially in the United States. Even so, in most research reduces Hip Hop culture to one of its elements, rap music, which is understood as a pedagogical tool to facilitate school learning. However, this research considers Hip Hop as an alternative to formal education, created by and for historically oppressed groups. Therefore, this ethnography research describes the educational processes of some hiphopers from Bogotá, Colombia, from their perspective. According with research results, these processes seek to contribute to decolonization of knowledge and social transformation, focus on ethical formation and the development of personal intelligences of subjects (Howard Gardner), and use educational methods such as experiential learning, discovery learning and learning through example. In conclusion, this educational proposal can be categorized as a form of invisible pedagogy (Basil Bernstein), and education in first and second persons (Louis Not). The study displays the relevance of Hip Hop culture in the participants‟ education, the possibility to understand Hip Hop as an approach, not only as a pedagogical tool, and the need to research about other educational processes associated with it.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Silva Salgado, María Fernanda (2016) La universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics37 Educación / Education78 Música / MusicHip HopEducación Hip HopEducación no formalEducación informalAutoeducaciónFormación éticaInteligencias múltiplesNon-formal educationInformal educationSelf-educationEthical formationMultiple intelligencesLa universidad de la calle y de la vida. El Hip Hop como experiencia educativaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALmariafsilva.2016.pdfapplication/pdf3988183https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56479/1/mariafsilva.2016.pdf6a3558a9565fd48183c213c0a36d3c06MD51THUMBNAILmariafsilva.2016.pdf.jpgmariafsilva.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5194https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56479/2/mariafsilva.2016.pdf.jpgdb8b10b02b6e26a6c5be3583d47ddc6bMD52unal/56479oai:repositorio.unal.edu.co:unal/564792023-03-17 23:12:46.016Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |