Identificación de especies de Colletotrichum spp. asociadas a la Antracnosis de tres núcleos productivos de caucho natural en Colombia

El Caucho Natural, producto del árbol de Caucho (Hevea brasiliensis), fue identificado a comienzos de siglo dentro de la apuesta exportadora de Colombia, por lo que las áreas cultivadas se incrementaron vertiginosamente entre el 2005 y 2015 como respuesta a una anhelada creciente demanda mundial e i...

Full description

Autores:
Guevara Castro, Yudy Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64033
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64033
http://bdigital.unal.edu.co/64746/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Antracnosis
Análisis filogenético
Colletotrichum spp.
Hevea brasiliensis
Antracnoses
Colletotrichum spp.
Hevea brasiliensis
Phylogenetic analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El Caucho Natural, producto del árbol de Caucho (Hevea brasiliensis), fue identificado a comienzos de siglo dentro de la apuesta exportadora de Colombia, por lo que las áreas cultivadas se incrementaron vertiginosamente entre el 2005 y 2015 como respuesta a una anhelada creciente demanda mundial e interna para la industria manufacturera. Producto de la combinación de diferentes factores epidemiológicos, los cultivos de caucho en las nuevas áreas vienen siendo afectados por un incremento en las afecciones ocasionadas por el organismo patógeno Colletotrichum spp., hongo Ascomyceto, agente causal de la Antracnosis y la caída secundaria de las hojas, con la consecuente pérdida de área foliar e incremento en los costos de manejo del cultivo (Tapiero, 2013). A pesar de la dispersión generalizada y en ausencia de conocimiento al respecto de la estructura poblacional específica responsable de la composición de especies que causan infección en los diferentes núcleos productivos de Colombia, se propuso caracterizar a nivel de especie 40 aislamientos de Colletotrichum spp. adquiridos de lesiones sobre clones susceptibles y de diferente procedencia (llanos orientales, piedemonte amazónico y zona marginal cafetera). En consecuencia, se determinaron las características morfológicas de la colonia del hongo, tales como color, y tasa de crecimiento; y se determinó la presencia de acérvulos, forma y tamaño de conidias y apresorios. Se realizó la caracterización molecular mediante el uso de cebadores específicos para la determinación de complejos de especies de Colletotrichum, CgInt-ITS4 para C. gloeosporioides, CaInt2-ITS4 para C. acutatum y Col1-ITS4 para C. boninense. Adicionalmente se amplificaron y secuenciaron, las regiones ITS-ADNr y los genes informativos GAPDH y TUB2 para en conjunto someter esta información a un análisis filogenético por complejo de especies. Finalmente, se realizaron pruebas de patogenicidad con los aislamientos origen de la caracterización con el objeto de confirmar la evidencia de la causalidad mediante la reproducción de los síntomas característicos de la enfermedad y los signos del patógeno. De esta manera se obtuvo que la composición poblacional del patógeno está compuesta por 10 especies con relaciones filogenéticas a nivel de 3 complejos de especies; C. siamense, C. frutícola, C. aeschynomenes, C. tropicale y C. gloeosporioides del complejo C. gloesporioides; C. laticiphilum, C. orchidophilum, C. paxtonii y C. limetticola del Complejo C. acutatum; y del complejo C. boninense la especie C. boninense.