Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo
El objetivo de este artículo es identificar cuáles son los vocablos que constituyen la unidad fraseológica (UF) del tipo peyorativo y los campos semánticos que se involucran en su constitución a partir de una muestra de estudiantes de la variante dialectal potosina. Se analiza la estructuración de l...
- Autores:
-
Pérez Durán, Marco Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64462
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64462
http://bdigital.unal.edu.co/65380/
- Palabra clave:
- 41 Ligüística / Linguistics
grosería
unidades fraseológicas peyorativas
frecuencias de aparición
campos semánticos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ab3eadb6fe1d5b3901d37a9f362a95dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64462 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Durán, Marco Antoniobe939817-f9a1-49a1-8a22-79a65f1b2e4a3002019-07-02T22:56:08Z2019-07-02T22:56:08Z2015-01-01ISSN: 2256-5469https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64462http://bdigital.unal.edu.co/65380/El objetivo de este artículo es identificar cuáles son los vocablos que constituyen la unidad fraseológica (UF) del tipo peyorativo y los campos semánticos que se involucran en su constitución a partir de una muestra de estudiantes de la variante dialectal potosina. Se analiza la estructuración de la frase de este tipo, la descomposición de las unidades que la integran, la frecuencia de los vocablos y la combinación de los campos semánticos. La metodología utilizada contempló la aplicación de una encuesta a 800 estudiantes de diferentes niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato y universidad) de San Luis Potosí, capital, a partir de la instrucción: Escriba todas las groserías que conozca. Los resultados indican que los centros de interés “partes del cuerpo”, “sexualidad” y palabras escatológicas son los que permiten la construcción de este tipo de unidad fraseológica.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Lingüísticahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/51976Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónPérez Durán, Marco Antonio (2015) Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo. Forma y Función, 28 (1). pp. 157-182. ISSN 2256-546941 Ligüística / Linguisticsgroseríaunidades fraseológicas peyorativasfrecuencias de aparicióncampos semánticosEstudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL51976-263143-1-PB.pdfapplication/pdf284717https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64462/1/51976-263143-1-PB.pdf7f6a190e20f662cd4c14be430c2428f1MD51THUMBNAIL51976-263143-1-PB.pdf.jpg51976-263143-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5610https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64462/2/51976-263143-1-PB.pdf.jpg0b72a49d80b0166a42e52ea00df977e8MD52unal/64462oai:repositorio.unal.edu.co:unal/644622023-04-26 23:05:12.451Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
title |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
spellingShingle |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo 41 Ligüística / Linguistics grosería unidades fraseológicas peyorativas frecuencias de aparición campos semánticos |
title_short |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
title_full |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
title_fullStr |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
title_full_unstemmed |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
title_sort |
Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Durán, Marco Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Durán, Marco Antonio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
41 Ligüística / Linguistics |
topic |
41 Ligüística / Linguistics grosería unidades fraseológicas peyorativas frecuencias de aparición campos semánticos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
grosería unidades fraseológicas peyorativas frecuencias de aparición campos semánticos |
description |
El objetivo de este artículo es identificar cuáles son los vocablos que constituyen la unidad fraseológica (UF) del tipo peyorativo y los campos semánticos que se involucran en su constitución a partir de una muestra de estudiantes de la variante dialectal potosina. Se analiza la estructuración de la frase de este tipo, la descomposición de las unidades que la integran, la frecuencia de los vocablos y la combinación de los campos semánticos. La metodología utilizada contempló la aplicación de una encuesta a 800 estudiantes de diferentes niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato y universidad) de San Luis Potosí, capital, a partir de la instrucción: Escriba todas las groserías que conozca. Los resultados indican que los centros de interés “partes del cuerpo”, “sexualidad” y palabras escatológicas son los que permiten la construcción de este tipo de unidad fraseológica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:56:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:56:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2256-5469 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64462 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65380/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2256-5469 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64462 http://bdigital.unal.edu.co/65380/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/51976 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función Forma y Función |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pérez Durán, Marco Antonio (2015) Estudio de los campos semánticos que sirven en la construcción de la unidad fraseológica del tipo peyorativo. Forma y Función, 28 (1). pp. 157-182. ISSN 2256-5469 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Lingüística |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64462/1/51976-263143-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64462/2/51976-263143-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f6a190e20f662cd4c14be430c2428f1 0b72a49d80b0166a42e52ea00df977e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089252531601408 |