Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación

En el proceso de perforación de un pozo petrolero se requiere que el diseño del lodo sea adecuado y que sus propiedades sean óptimas para reducir las pérdidas por filtrado y el espesor de la retorta para evitar la inestabilidad de las paredes del pozo y daño de formación. Este daño afecta directamen...

Full description

Autores:
Flores Bolaños, Alejandro Wladimir
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63457
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63457
http://bdigital.unal.edu.co/63829/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Lodo de Perforación
Daño de Formación
Filtrado
Retorta
Nanopartículas
Permeabilidad
Drilling Mud
Formation Damage
Filtering
Mud Cake
Nanoparticles
Permeability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ab32acb9c0617a8d4c6e184d893a1f2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63457
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
title Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
spellingShingle Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Lodo de Perforación
Daño de Formación
Filtrado
Retorta
Nanopartículas
Permeabilidad
Drilling Mud
Formation Damage
Filtering
Mud Cake
Nanoparticles
Permeability
title_short Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
title_full Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
title_fullStr Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
title_full_unstemmed Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
title_sort Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación
dc.creator.fl_str_mv Flores Bolaños, Alejandro Wladimir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Flores Bolaños, Alejandro Wladimir
dc.contributor.spa.fl_str_mv Cortés Correa, Farid B
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Lodo de Perforación
Daño de Formación
Filtrado
Retorta
Nanopartículas
Permeabilidad
Drilling Mud
Formation Damage
Filtering
Mud Cake
Nanoparticles
Permeability
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lodo de Perforación
Daño de Formación
Filtrado
Retorta
Nanopartículas
Permeabilidad
Drilling Mud
Formation Damage
Filtering
Mud Cake
Nanoparticles
Permeability
description En el proceso de perforación de un pozo petrolero se requiere que el diseño del lodo sea adecuado y que sus propiedades sean óptimas para reducir las pérdidas por filtrado y el espesor de la retorta para evitar la inestabilidad de las paredes del pozo y daño de formación. Este daño afecta directamente la producción (alterando la permeabilidad) y al mantenimiento del pozo. Uno de los factores más comunes que puede provocar el daño de formación por lodo de perforación es la invasión de sólidos durante el proceso de construcción del pozo. En este sentido, el objetivo de esta tesis es desarrollar un lodo de perforación base agua con el uso de nanopartículas que favorezcan su retorno, reduzca los daños, el espesor de la retorta y pérdidas por filtrado. Para este propósito se sintetizaron nanopartículas de sílice que controlen las pérdidas por filtrado y reduzcan el espesor de la retorta, encontrando una concentración óptima de nanopartículas de 100 ppm. Las nanopartículas fueron sintetizadas por el método sol-gel, se añadieron al lodo base agua para posteriormente ser evaluados a condiciones estáticas (pruebas API) y a condiciones de yacimiento mediante un portamuestras. Efectivamente, con la adición de las nanopartículas sintetizadas se lograron reducir las pérdidas por filtrado y el espesor de la retorta en un 17% y 34% en las pruebas estáticas y en 40.15% y 26.3% en las pruebas dinámicas.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:48:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:48:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63457
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/63829/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63457
http://bdigital.unal.edu.co/63829/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos
Ingeniería de Petróleos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Flores Bolaños, Alejandro Wladimir (2017) Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63457/1/573955.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63457/2/573955.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd8eaafb73b7366bec7861ff86ab54da
6c907282da4a5ac83995463440c5392c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089626244087808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortés Correa, Farid BFlores Bolaños, Alejandro Wladimir04c2e84f-5fd0-4a3c-be25-d018404ea72b3002019-07-02T21:48:00Z2019-07-02T21:48:00Z2017-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63457http://bdigital.unal.edu.co/63829/En el proceso de perforación de un pozo petrolero se requiere que el diseño del lodo sea adecuado y que sus propiedades sean óptimas para reducir las pérdidas por filtrado y el espesor de la retorta para evitar la inestabilidad de las paredes del pozo y daño de formación. Este daño afecta directamente la producción (alterando la permeabilidad) y al mantenimiento del pozo. Uno de los factores más comunes que puede provocar el daño de formación por lodo de perforación es la invasión de sólidos durante el proceso de construcción del pozo. En este sentido, el objetivo de esta tesis es desarrollar un lodo de perforación base agua con el uso de nanopartículas que favorezcan su retorno, reduzca los daños, el espesor de la retorta y pérdidas por filtrado. Para este propósito se sintetizaron nanopartículas de sílice que controlen las pérdidas por filtrado y reduzcan el espesor de la retorta, encontrando una concentración óptima de nanopartículas de 100 ppm. Las nanopartículas fueron sintetizadas por el método sol-gel, se añadieron al lodo base agua para posteriormente ser evaluados a condiciones estáticas (pruebas API) y a condiciones de yacimiento mediante un portamuestras. Efectivamente, con la adición de las nanopartículas sintetizadas se lograron reducir las pérdidas por filtrado y el espesor de la retorta en un 17% y 34% en las pruebas estáticas y en 40.15% y 26.3% en las pruebas dinámicas.Abstract: In drilling process it is required that the mud design is adequate and that its properties are optimal to reduce losses by filtering and the thickness of the retort to avoid instability of the walls of the well and formation damage. This damage directly affects production (altering permeability) and well maintenance. One of the most common factors that can cause formation damage by drilling mud is the invasion of solids during the well construction process. In this sense, the objective of this thesis is to develop a water-based drilling mud with the use of nanoparticles that favor its return, reduce damage, the thickness of the mud cake and losses by filtering. For this purpose, silica nanoparticles were synthesized to control losses by filtering and reduce the thickness of the retort, finding an optimum concentration of nanoparticles of 100 ppm. The nanoparticles were synthesized by the solgel method, they were added to the water-base mud to be later evaluated at static conditions (API tests) and at reservoir conditions through a core holder. Indeed, with the addition of the synthesized nanoparticles, the losses by filtering and the thickness of the mud cake were reduced by 17% and 34% in the static tests and 40.15% and 26.3% in the dynamic tests.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de PetróleosIngeniería de PetróleosFlores Bolaños, Alejandro Wladimir (2017) Mejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringLodo de PerforaciónDaño de FormaciónFiltradoRetortaNanopartículasPermeabilidadDrilling MudFormation DamageFilteringMud CakeNanoparticlesPermeabilityMejoramiento del lodo de perforación base agua con la adición de nanopartículas para optimizar las propiedades de la retorta y minimizar el daño de formaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL573955.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleosapplication/pdf1365174https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63457/1/573955.2017.pdfbd8eaafb73b7366bec7861ff86ab54daMD51THUMBNAIL573955.2017.pdf.jpg573955.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5985https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63457/2/573955.2017.pdf.jpg6c907282da4a5ac83995463440c5392cMD52unal/63457oai:repositorio.unal.edu.co:unal/634572023-10-11 21:18:41.712Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co