Parto espontáneo en la situación transversa
Se ha hecho un análisis de los mecanismos de parto en la situación transversa del feto. Se comparan estadísticas de frecuencia de la situación transversa con otros autores, y se recalca su alta frecuencia entre nosotros, con una explicación obvia. Se discrimina la paridad de las pacientes, concluyén...
- Autores:
-
Rozo Pardo, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1965
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34983
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34983
http://bdigital.unal.edu.co/25063/
- Palabra clave:
- mortalidad fetal
mortalidad materna
mortalidad neonatal
ostetricia
parto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ab1b57c255a281823baa5492e05b09e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34983 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rozo Pardo, Héctor340e2513-3dec-4ad0-ba6f-d118b60e48fd3002019-06-27T23:49:37Z2019-06-27T23:49:37Z1965https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34983http://bdigital.unal.edu.co/25063/Se ha hecho un análisis de los mecanismos de parto en la situación transversa del feto. Se comparan estadísticas de frecuencia de la situación transversa con otros autores, y se recalca su alta frecuencia entre nosotros, con una explicación obvia. Se discrimina la paridad de las pacientes, concluyéndose que el fenómeno estudiado se presenta principalmente en pacientes multigestantes. Se estudian los casos de parto en presentación de hombro con feto vivo, y se anota cómo el error diagnóstico en estos casos es responsable de la altísima mortalidad neonatal. Se hace un análisis de la mortalidad fetal ante-parto y del peso del feto muerto, evaluación importantísima para permitir que la paciente concluya su trabajo de parto por las vías naturales. Se insiste en la importancia' de un diagnóstico correcto, el cual fue hecho en la mayoría de los casos. Se registra el tiempo transcurrido entre el ingreso de la paciente y la ocurrencia del parto, encontrándose que, aproximadamente, la mitad de las pacientes objeto de este estudio llegó al servicio asistencial en período expulsivo. Finalmente, se relatan dos casos de morbilidad materna como consecuencia del parto en presentación de hombro.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22308Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 33, núm. 1 (1965); 27-32 2357-3848 0120-0011Rozo Pardo, Héctor (1965) Parto espontáneo en la situación transversa. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 33, núm. 1 (1965); 27-32 2357-3848 0120-0011 .Parto espontáneo en la situación transversaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmortalidad fetalmortalidad maternamortalidad neonatalostetriciapartoORIGINAL22308-76706-1-PB.PDFapplication/pdf274638https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34983/1/22308-76706-1-PB.PDF4163daa277557fc6177496e1acd7c97aMD51THUMBNAIL22308-76706-1-PB.PDF.jpg22308-76706-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5638https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34983/2/22308-76706-1-PB.PDF.jpg67dcefdf809aac4942853233cb0c01c5MD52unal/34983oai:repositorio.unal.edu.co:unal/349832023-12-29 23:05:47.315Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Parto espontáneo en la situación transversa |
title |
Parto espontáneo en la situación transversa |
spellingShingle |
Parto espontáneo en la situación transversa mortalidad fetal mortalidad materna mortalidad neonatal ostetricia parto |
title_short |
Parto espontáneo en la situación transversa |
title_full |
Parto espontáneo en la situación transversa |
title_fullStr |
Parto espontáneo en la situación transversa |
title_full_unstemmed |
Parto espontáneo en la situación transversa |
title_sort |
Parto espontáneo en la situación transversa |
dc.creator.fl_str_mv |
Rozo Pardo, Héctor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rozo Pardo, Héctor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
mortalidad fetal mortalidad materna mortalidad neonatal ostetricia parto |
topic |
mortalidad fetal mortalidad materna mortalidad neonatal ostetricia parto |
description |
Se ha hecho un análisis de los mecanismos de parto en la situación transversa del feto. Se comparan estadísticas de frecuencia de la situación transversa con otros autores, y se recalca su alta frecuencia entre nosotros, con una explicación obvia. Se discrimina la paridad de las pacientes, concluyéndose que el fenómeno estudiado se presenta principalmente en pacientes multigestantes. Se estudian los casos de parto en presentación de hombro con feto vivo, y se anota cómo el error diagnóstico en estos casos es responsable de la altísima mortalidad neonatal. Se hace un análisis de la mortalidad fetal ante-parto y del peso del feto muerto, evaluación importantísima para permitir que la paciente concluya su trabajo de parto por las vías naturales. Se insiste en la importancia' de un diagnóstico correcto, el cual fue hecho en la mayoría de los casos. Se registra el tiempo transcurrido entre el ingreso de la paciente y la ocurrencia del parto, encontrándose que, aproximadamente, la mitad de las pacientes objeto de este estudio llegó al servicio asistencial en período expulsivo. Finalmente, se relatan dos casos de morbilidad materna como consecuencia del parto en presentación de hombro. |
publishDate |
1965 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1965 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:49:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:49:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34983 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/25063/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34983 http://bdigital.unal.edu.co/25063/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22308 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 33, núm. 1 (1965); 27-32 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rozo Pardo, Héctor (1965) Parto espontáneo en la situación transversa. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 33, núm. 1 (1965); 27-32 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34983/1/22308-76706-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34983/2/22308-76706-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4163daa277557fc6177496e1acd7c97a 67dcefdf809aac4942853233cb0c01c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090014561140736 |