Morfoanatomía y respuesta fisiológica de las semillas de chambimbe a condiciones de crioconservación
En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira y del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se realizó el estudio de caracterización, descripción morfoanatómica y evaluación de tratamientos de escarificación mecánica de semillas de chambim...
- Autores:
-
Bonilla Correa, Carmen Rosa
Arce, Kadaffi
Sanchez, Manuel Salvador
Escobar, Roosvelt
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22470
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22470
http://bdigital.unal.edu.co/13505/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Sapindus saponaria
Sapindaceae
secado
Sílica gel
almacenamiento
crioconservación
germinación
dureza
escarificación
drying
Sílica gel
storage
cryopreservation
germination
hard seeds
scarification.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira y del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se realizó el estudio de caracterización, descripción morfoanatómica y evaluación de tratamientos de escarificación mecánica de semillas de chambimbe cosechadas en agosto de 2005 en Palmira. La estructura de protección la constituye un tejido conformado por varias capas, la más externa lignificada y de color negro, que también regula el intercambio líquido y gaseoso a través del micrópilo; muchas veces el poro está sellado. El contenido de humedad de semillas cosechadas del suelo fue de 12% y el mejor tratamiento de escarificación fue la perforación cerca del micrópilo con taladro manual (96% de germinación). El secado (sílica gel) y la crioconservación (nitrógeno líquido) durante un mes afectaron la germinación, indicando el posible comportamiento no ortodoxo de estas semillas, las cuales se pueden almacenar con 12% de humedad y 92% de germinación. |
---|