Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico

Dentro las fallas reproductivas en machos y hembras, las pérdidas originadas en los factores nutricionales pueden ser las de mayor importancia por sus efectos deletéreos sobre el total de animales. Sin duda, las carencias o excesos nutricionales afectan a la totalidad del rebaño. Los problemas repro...

Full description

Autores:
Campos Gaona, Rómulo
Hernández, Érika A.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7309
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7309
http://bdigital.unal.edu.co/3656/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Nutrición animal
Bovinos
Reproducción
Fertilidad
Bioquímica
Fisiología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_aa258b1e320f00d4b32b2afc5d5756de
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7309
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
title Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
spellingShingle Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
59 Animales / Animals
Nutrición animal
Bovinos
Reproducción
Fertilidad
Bioquímica
Fisiología
title_short Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
title_full Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
title_fullStr Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
title_full_unstemmed Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
title_sort Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico
dc.creator.fl_str_mv Campos Gaona, Rómulo
Hernández, Érika A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Campos Gaona, Rómulo
Hernández, Érika A.
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 59 Animales / Animals
topic 59 Animales / Animals
Nutrición animal
Bovinos
Reproducción
Fertilidad
Bioquímica
Fisiología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Nutrición animal
Bovinos
Reproducción
Fertilidad
Bioquímica
Fisiología
description Dentro las fallas reproductivas en machos y hembras, las pérdidas originadas en los factores nutricionales pueden ser las de mayor importancia por sus efectos deletéreos sobre el total de animales. Sin duda, las carencias o excesos nutricionales afectan a la totalidad del rebaño. Los problemas reproductivos de tipo individual (patológicos, endocrinos o infecciosos) pasan a un segundo plano, cuando los requerimientos nutricionales no son cubiertos adecuadamente. Así mismo, existen interacciones negativas entre nutrientes, en especial entre minerales, que llevan a desbalances nutricionales, pueden acentuar las fallas y generar mayores factores de ineficiencia en el manejo reproductivo en su conjunto. Por otra parte, la discutible calidad de forrajes y alimentos usados en condiciones tropicales para la nutrición animal, llaman poderosamente la atención por las sensibles alteraciones que puedan estar ocasionando. A la grave pérdida de eficiencia en la cadena de la energía que se observa en rumiantes, se suma, la carencia de fuentes energéticas de alto poder y bajo costo. Así, las supuestas ventajas energéticas que la energía solar en el trópico ofrece, pueden no ser tan fáciles de manejar. A las fallas en el manejo del componente energético, se agrega el desconocimiento de las nocivas consecuencias del exceso de compuestos nitrogenados sobre la salud reproductiva y sobre el equilibrio energía: proteína. El presente documento resume los talleres individuales que para cada uno de los problemas reproductivos se trabajan durante la disciplina Control y Manejo de la reproducción. Los anexos, presentan una secuencia gráfica sobre algunos puntos sensibles de la actividad reproductiva, tanto en aspectos celulares como de manejo de la oferta nutricional en los bovinos. Muchas de las fallas reproductivas pueden tener origen común, esto solo evidencia el hecho de que a nivel celular, muchos metabolitos poseen rutas metabólicas de integración única. Igualmente, algunos mecanismos pueden no ser tan evidentes, sin embargo, han sido descritos y deben tenerse en cuenta como potenciales factores que inciden negativamente sobre la dinámica de la reproducción. La causa más corriente y más importante de fallas reproductivas por causas nutricionales, es el fracaso de los sistemas digestivo y hepático para aportar suficiente energía para el mantenimiento, crecimiento, desarrollo de las diferentes estructuras, tejidos y líneas celulares involucradas en los procesos reproductivos. El objetivo del trabajo, fue compilar críticamente las diferentes visiones del problema de perdida de eficiencia reproductiva, señalando algún componente nutricional como el factor directa o indirectamente responsable de cada una de las fallas reproductivas descritas.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:33:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:33:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7309
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/3656/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7309
http://bdigital.unal.edu.co/3656/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.programaharton.com/products/relacion-nutricion-fertilidad-en-bovinos/
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Campos Gaona, Rómulo and Hernández, Érika A. (2008) Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7309/1/romulocamposgaona2008.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7309/2/romulocamposgaona2008.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 74e05e96e2779fc585df2a19f6ca37bb
b30e3e6bf4c21fb4760d194752349822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089613212385280
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Gaona, Rómulodc6a11fd-69f3-4bc0-a290-5cc3c723cb4b300Hernández, Érika A.89f35790-4711-45b9-9778-15b372ec2e8f3002019-06-24T16:33:14Z2019-06-24T16:33:14Z2008-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7309http://bdigital.unal.edu.co/3656/Dentro las fallas reproductivas en machos y hembras, las pérdidas originadas en los factores nutricionales pueden ser las de mayor importancia por sus efectos deletéreos sobre el total de animales. Sin duda, las carencias o excesos nutricionales afectan a la totalidad del rebaño. Los problemas reproductivos de tipo individual (patológicos, endocrinos o infecciosos) pasan a un segundo plano, cuando los requerimientos nutricionales no son cubiertos adecuadamente. Así mismo, existen interacciones negativas entre nutrientes, en especial entre minerales, que llevan a desbalances nutricionales, pueden acentuar las fallas y generar mayores factores de ineficiencia en el manejo reproductivo en su conjunto. Por otra parte, la discutible calidad de forrajes y alimentos usados en condiciones tropicales para la nutrición animal, llaman poderosamente la atención por las sensibles alteraciones que puedan estar ocasionando. A la grave pérdida de eficiencia en la cadena de la energía que se observa en rumiantes, se suma, la carencia de fuentes energéticas de alto poder y bajo costo. Así, las supuestas ventajas energéticas que la energía solar en el trópico ofrece, pueden no ser tan fáciles de manejar. A las fallas en el manejo del componente energético, se agrega el desconocimiento de las nocivas consecuencias del exceso de compuestos nitrogenados sobre la salud reproductiva y sobre el equilibrio energía: proteína. El presente documento resume los talleres individuales que para cada uno de los problemas reproductivos se trabajan durante la disciplina Control y Manejo de la reproducción. Los anexos, presentan una secuencia gráfica sobre algunos puntos sensibles de la actividad reproductiva, tanto en aspectos celulares como de manejo de la oferta nutricional en los bovinos. Muchas de las fallas reproductivas pueden tener origen común, esto solo evidencia el hecho de que a nivel celular, muchos metabolitos poseen rutas metabólicas de integración única. Igualmente, algunos mecanismos pueden no ser tan evidentes, sin embargo, han sido descritos y deben tenerse en cuenta como potenciales factores que inciden negativamente sobre la dinámica de la reproducción. La causa más corriente y más importante de fallas reproductivas por causas nutricionales, es el fracaso de los sistemas digestivo y hepático para aportar suficiente energía para el mantenimiento, crecimiento, desarrollo de las diferentes estructuras, tejidos y líneas celulares involucradas en los procesos reproductivos. El objetivo del trabajo, fue compilar críticamente las diferentes visiones del problema de perdida de eficiencia reproductiva, señalando algún componente nutricional como el factor directa o indirectamente responsable de cada una de las fallas reproductivas descritas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmirahttp://www.programaharton.com/products/relacion-nutricion-fertilidad-en-bovinos/Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias AgropecuariasFacultad de Ciencias AgropecuariasCampos Gaona, Rómulo and Hernández, Érika A. (2008) Relación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológico. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Palmira.59 Animales / AnimalsNutrición animalBovinosReproducciónFertilidadBioquímicaFisiologíaRelación nutrición fertilidad en Bovinos: un enfoque bioquímico y fisiológicoLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALromulocamposgaona2008.pdfapplication/pdf863683https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7309/1/romulocamposgaona2008.pdf74e05e96e2779fc585df2a19f6ca37bbMD51THUMBNAILromulocamposgaona2008.pdf.jpgromulocamposgaona2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9380https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7309/2/romulocamposgaona2008.pdf.jpgb30e3e6bf4c21fb4760d194752349822MD52unal/7309oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73092022-09-06 23:03:52.869Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co