Resiliencia en la vejez

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la literatura sobre resiliencia y vejez publicada en el período comprendido entre 1990 a 2006. Tras la búsqueda sistemática en cinco bases de datos (Academic Search Premier (Ebsco Host), Medline, PsycArticles, Ovid y ScienceDirect) se incluyeron en e...

Full description

Autores:
Cárdenas Jiménez, Andrea
López Díaz, Alba Lucero
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29623
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29623
http://bdigital.unal.edu.co/19671/
Palabra clave:
psicología
enfermería
gerontología
cuidados culturales
Resiliencia psicológica
envejecimiento
revisión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue caracterizar la literatura sobre resiliencia y vejez publicada en el período comprendido entre 1990 a 2006. Tras la búsqueda sistemática en cinco bases de datos (Academic Search Premier (Ebsco Host), Medline, PsycArticles, Ovid y ScienceDirect) se incluyeron en el análisis 33 piezas de literatura en las cuales se encontró un total de 31 definiciones diferentes para la resiliencia, surgidas de ocho disciplinas, principalmente de campos relacionados con la salud. Igualmente se encontró que los trabajos de investigación estudiaron la asociación de la resiliencia con factores individuales (68 variables) y con factores   sociales/ambientales (17 variables). Los factores más frecuentemente estudiados  fueron la edad y la autopercepción de salud. De especial interés entre los factores socio/ambientales son los valores culturales y religiosos. La revisión de literatura realizada, pone en evidencia que la resiliencia en la vejez es un tópico de creciente interés investigativo al que han sido asociados diferentes factores individuales, sociales y culturales, sin embargo se trata de un área en pleno desarrollo que requiere del establecimiento de una definición unificada, y de la creación de un modelo teórico y de intervención.