Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall

Durante las últimas décadas, las ciudades posindustriales latinoamericanas se han constituido como nodos de la red mundial. La apertura de sus economías nacionales, posibilitó que algunas de estas ciudades se conviertan en los lugares preferidos para la localización de funciones y actividades de enl...

Full description

Autores:
Fratini, Noemí
Nieto, Silvia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28353
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28353
http://bdigital.unal.edu.co/18401/
Palabra clave:
Ciudades posindustriales
Archipiélagos de cambio
Espacio público
privado
semi- público y semi- privado.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a994aecd850be76f409fde4dd3af6e57
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28353
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fratini, Noemí5b9c151f-8371-4ee6-984f-44be839e9b5f300Nieto, Silvia60c39ce4-623b-4a94-90e6-77fc52218c813002019-06-26T10:18:28Z2019-06-26T10:18:28Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28353http://bdigital.unal.edu.co/18401/Durante las últimas décadas, las ciudades posindustriales latinoamericanas se han constituido como nodos de la red mundial. La apertura de sus economías nacionales, posibilitó que algunas de estas ciudades se conviertan en los lugares preferidos para la localización de funciones y actividades de enlace con las redes globales de carácter comercial, productivo, financiero y cultural. Estos espacios urbanos avanzan progresivamente hacia polos segmentados de desarrollo que se manifiestan en la sociedad a través del acceso diferencial a bienes y servicios, surgiendo una dualidad espacial, aparentemente planteada, entre el espacio público y privado, y promoviendo fenómenos de exclusión o inclusión en una tensión permanente. Así se configuran en archipiélagos promotores de cambio y sujetos a diversas dimensiones de análisis. Para interpretar este fenómeno en relación a la inversión de capital, se ha seleccionado como territorio de análsis, un área del sector noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un complejo comercial de gran magnitud y significación simbólica para la ciudad: Grupo Dinosaurio. El presente trabajo ensaya una aproximación exploratoria para identificar las tensiones producto de los conflictos por el avance en el espacio urbano de inversiones en espacios segmentados, promotores de cambio y su relación con el espacio público- privado, y la consecuente segregación socio- espacial.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14211Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177XFratini, Noemí and Nieto, Silvia (2009) Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X .Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mallArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiudades posindustrialesArchipiélagos de cambioEspacio públicoprivadosemi- público y semi- privado.ORIGINAL14211-42270-1-PB.pdfapplication/pdf956305https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28353/1/14211-42270-1-PB.pdfeb4efae42ea4c8a01e6605f05d2ebd7aMD51THUMBNAIL14211-42270-1-PB.pdf.jpg14211-42270-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7720https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28353/2/14211-42270-1-PB.pdf.jpgb54cb3049621e1baf077a585d82e184bMD52unal/28353oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283532022-11-16 23:02:44.862Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
title Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
spellingShingle Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
Ciudades posindustriales
Archipiélagos de cambio
Espacio público
privado
semi- público y semi- privado.
title_short Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
title_full Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
title_fullStr Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
title_full_unstemmed Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
title_sort Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall
dc.creator.fl_str_mv Fratini, Noemí
Nieto, Silvia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fratini, Noemí
Nieto, Silvia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciudades posindustriales
Archipiélagos de cambio
Espacio público
privado
semi- público y semi- privado.
topic Ciudades posindustriales
Archipiélagos de cambio
Espacio público
privado
semi- público y semi- privado.
description Durante las últimas décadas, las ciudades posindustriales latinoamericanas se han constituido como nodos de la red mundial. La apertura de sus economías nacionales, posibilitó que algunas de estas ciudades se conviertan en los lugares preferidos para la localización de funciones y actividades de enlace con las redes globales de carácter comercial, productivo, financiero y cultural. Estos espacios urbanos avanzan progresivamente hacia polos segmentados de desarrollo que se manifiestan en la sociedad a través del acceso diferencial a bienes y servicios, surgiendo una dualidad espacial, aparentemente planteada, entre el espacio público y privado, y promoviendo fenómenos de exclusión o inclusión en una tensión permanente. Así se configuran en archipiélagos promotores de cambio y sujetos a diversas dimensiones de análisis. Para interpretar este fenómeno en relación a la inversión de capital, se ha seleccionado como territorio de análsis, un área del sector noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un complejo comercial de gran magnitud y significación simbólica para la ciudad: Grupo Dinosaurio. El presente trabajo ensaya una aproximación exploratoria para identificar las tensiones producto de los conflictos por el avance en el espacio urbano de inversiones en espacios segmentados, promotores de cambio y su relación con el espacio público- privado, y la consecuente segregación socio- espacial.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28353
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18401/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28353
http://bdigital.unal.edu.co/18401/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14211
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fratini, Noemí and Nieto, Silvia (2009) Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28353/1/14211-42270-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28353/2/14211-42270-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb4efae42ea4c8a01e6605f05d2ebd7a
b54cb3049621e1baf077a585d82e184b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089523288604672