Archipiélagos promotores de cambios análisis espacial de dinosaurio mall

Durante las últimas décadas, las ciudades posindustriales latinoamericanas se han constituido como nodos de la red mundial. La apertura de sus economías nacionales, posibilitó que algunas de estas ciudades se conviertan en los lugares preferidos para la localización de funciones y actividades de enl...

Full description

Autores:
Fratini, Noemí
Nieto, Silvia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28353
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28353
http://bdigital.unal.edu.co/18401/
Palabra clave:
Ciudades posindustriales
Archipiélagos de cambio
Espacio público
privado
semi- público y semi- privado.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante las últimas décadas, las ciudades posindustriales latinoamericanas se han constituido como nodos de la red mundial. La apertura de sus economías nacionales, posibilitó que algunas de estas ciudades se conviertan en los lugares preferidos para la localización de funciones y actividades de enlace con las redes globales de carácter comercial, productivo, financiero y cultural. Estos espacios urbanos avanzan progresivamente hacia polos segmentados de desarrollo que se manifiestan en la sociedad a través del acceso diferencial a bienes y servicios, surgiendo una dualidad espacial, aparentemente planteada, entre el espacio público y privado, y promoviendo fenómenos de exclusión o inclusión en una tensión permanente. Así se configuran en archipiélagos promotores de cambio y sujetos a diversas dimensiones de análisis. Para interpretar este fenómeno en relación a la inversión de capital, se ha seleccionado como territorio de análsis, un área del sector noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un complejo comercial de gran magnitud y significación simbólica para la ciudad: Grupo Dinosaurio. El presente trabajo ensaya una aproximación exploratoria para identificar las tensiones producto de los conflictos por el avance en el espacio urbano de inversiones en espacios segmentados, promotores de cambio y su relación con el espacio público- privado, y la consecuente segregación socio- espacial.