Revaloración entre el Territorio Cuenca y Ciudad Intermedia. A partir de la trialéctica de los espacios reales, concebidos y percibidos : estudio de caso Cuenca del Río Chinchiná - Departamento de Caldas
El estudio de la relación entre ciudad intermedia y cuenca hidrográfica se aborda desde la complejidad de las relaciones inestables entre Sociedad-Espacio-Naturaleza, aproximación que se desarrolla a partir de los postulados metodológicos de la trialéctica del espacio (espacios percibidos, concebido...
- Autores:
-
Marín Castro, Sara Ivone
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54515
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54515
http://bdigital.unal.edu.co/49526/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
9 Geografía e Historia / History and geography
Ciudad Intermedia
Cuenca Hidrográfica
Ecosistema
Imaginarios urbanos
Intermediate cities
Watershed
Ecosystems
Urban imaginaries
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El estudio de la relación entre ciudad intermedia y cuenca hidrográfica se aborda desde la complejidad de las relaciones inestables entre Sociedad-Espacio-Naturaleza, aproximación que se desarrolla a partir de los postulados metodológicos de la trialéctica del espacio (espacios percibidos, concebidos y vividos) planteada por Edward Soja (2008), con el fin de develar los conflictos y tensiones en la relación ecosistema – cultura. Para comprender este asunto problemático se analiza el caso de la cuenca del río Chinchiná y sus interacciones con la ciudad intermedia de Manizales, cuyo hito es la crisis del agua vivida en el año 2011. Se hace una lectura reflexiva de los imaginarios urbanos legitimados por la administración municipal, los construidos en la vida cotidiana por sus habitantes y su revaloración como territorio-cuenca a través de las acciones y procesos emprendidos para recuperar la sustentabilidad ecosistémica del territorio |
---|