Condicionantes hidráulicos del proceso de reaireación. caso: quebrada la pereira
El propósito de esta investigación fue contribuir al conocimiento de los mecanismos físicos que gobiernan los procesos de transporte y reaireación en la quebrada La Pereira por medio de la evaluación experimental de dos parámetros del proceso de transporte en corrientes (tiempos de viaje y coeficien...
- Autores:
-
Jaramillo Sarmiento, Ana María
Largo Gaviria, Daniel Camilo
Villegas Jiménez, Nora Elena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23853
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23853
http://bdigital.unal.edu.co/14890/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de esta investigación fue contribuir al conocimiento de los mecanismos físicos que gobiernan los procesos de transporte y reaireación en la quebrada La Pereira por medio de la evaluación experimental de dos parámetros del proceso de transporte en corrientes (tiempos de viaje y coeficiente de dispersión longitudinal) en dos tramos representativos de esta corriente, donde se midieron sus atributos hidráulicos y se estimó el coeficiente de reaireación a partir de fórmulas empíricas. Esta quebrada está ubicada al suroriente del departamento de Antioquia y es un afluente importante del río Negro, en cuya cuenca se genera el 30% de la energía hidroeléctrica del país, por lo cual es de gran importancia el aporte al conocimiento de los procesos de transporte y transformación de sustancias en las corrientes que conforman esta cuenca. Se obtuvieron tiempos de viaje, coeficientes de dispersión longitudinal (E) y coeficientes de reaireación (K2) para un intervalo amplio de caudales (0,88 a 6,44 m 3 /s). Los valores de estos coeficientes fueron similares en los dos tramos y se consideran bajos (para E entre 0,29 y 3,6 m 2 /s y para K entre 1,80 x 10 5 y 5,15 d 1). |
---|