La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliographique francesa: dos empresas nacionales a luz del positivismo del siglo XIX
Este artículo hace una comparación entre la Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliographique francesa, entendidas como dos empresas estatales que se apoyaron en componentes visuales y estéticos imprescindibles para entender sus objetivos. Estos dos proyectos, vistos a la luz del positivis...
- Autores:
-
Uribe Hanabergh, Verónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68053
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68053
http://bdigital.unal.edu.co/69082/
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
Corographic Commision
Mission Héliographique
Colombia
France
positivism
photography
Comisión Corográfica
Mission Héliographique
Colombia
Francia
positivismo
fotografía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo hace una comparación entre la Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliographique francesa, entendidas como dos empresas estatales que se apoyaron en componentes visuales y estéticos imprescindibles para entender sus objetivos. Estos dos proyectos, vistos a la luz del positivismo del siglo XIX, pretendían hacer un inventario de su país con base en la geografía y la arquitectura, respectivamente, como elementos principales del paisaje que permitirían la construcción de la nación moderna. Las imágenes, elementos de registro y de poder, son asumidas aquí como el eslabón fundamental para entender la coincidencia del nacimiento de ambas empresas en un mismo momento, con propósitos similares y con resultados diferentes. |
---|