Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida

La legislación ambiental es particularmente restrictiva respecto a la disposición de contaminantes biorrefractarios presentes en aguas residuales. Las arcillas pilarizadas tienen gran versatilidad para ajustarse a reacciones de interés ambiental, entre otras. En el presente estudio se logran modific...

Full description

Autores:
Galeano, Luis
Moreno, Sonia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30978
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30978
http://bdigital.unal.edu.co/21054/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a8eb1d92df1af08ef45c87fa8798efa8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30978
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Galeano, Luisedafc40e-6c63-4577-81ee-9602859b09f9300Moreno, Soniab0073d7a-9a2c-4002-ab52-881ff19eb3b13002019-06-26T14:17:44Z2019-06-26T14:17:44Z2002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30978http://bdigital.unal.edu.co/21054/La legislación ambiental es particularmente restrictiva respecto a la disposición de contaminantes biorrefractarios presentes en aguas residuales. Las arcillas pilarizadas tienen gran versatilidad para ajustarse a reacciones de interés ambiental, entre otras. En el presente estudio se logran modificar arcillas de origen colombiano con soluciones de pilares mixtos Al-Fe, las cuales muestran un excelente desempeño en la oxidación catalítica de soluciones acuosas con contenidos medios de carbono orgánico total COT (36 mg C/L). Con los materiales sintetizados se alcanza una conversión total de fenol, molécula contaminante modelo, en 2 horas de reacción a 20°C y presión atmosférica; en 4 horas de reacción, se alcanza la remoción de hasta el 62% de COT de la solución obteniéndose, principalmente, ácidos carboxílicos ligeros como subproductos, además de CO. Los materiales son estables al medio fuertemente oxidante de la reacción, y el Fe lixiviado en la solución se encuentra en un valor cercano a 0,2 mg/L para el material de mejor desempeño catalítico.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17315Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 57-69 0120-2804Galeano, Luis and Moreno, Sonia (2002) Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida. Revista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 57-69 0120-2804 .Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluidaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL17315-55263-1-PB.pdfapplication/pdf969745https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30978/1/17315-55263-1-PB.pdfcc4841f164f3fb388b09aa967f57f678MD51THUMBNAIL17315-55263-1-PB.pdf.jpg17315-55263-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5771https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30978/2/17315-55263-1-PB.pdf.jpg00ab8e6658534d0a86aef29c18fda338MD52unal/30978oai:repositorio.unal.edu.co:unal/309782023-11-28 23:06:28.959Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
spellingShingle Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title_short Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title_full Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title_fullStr Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title_full_unstemmed Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
title_sort Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida
dc.creator.fl_str_mv Galeano, Luis
Moreno, Sonia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galeano, Luis
Moreno, Sonia
description La legislación ambiental es particularmente restrictiva respecto a la disposición de contaminantes biorrefractarios presentes en aguas residuales. Las arcillas pilarizadas tienen gran versatilidad para ajustarse a reacciones de interés ambiental, entre otras. En el presente estudio se logran modificar arcillas de origen colombiano con soluciones de pilares mixtos Al-Fe, las cuales muestran un excelente desempeño en la oxidación catalítica de soluciones acuosas con contenidos medios de carbono orgánico total COT (36 mg C/L). Con los materiales sintetizados se alcanza una conversión total de fenol, molécula contaminante modelo, en 2 horas de reacción a 20°C y presión atmosférica; en 4 horas de reacción, se alcanza la remoción de hasta el 62% de COT de la solución obteniéndose, principalmente, ácidos carboxílicos ligeros como subproductos, además de CO. Los materiales son estables al medio fuertemente oxidante de la reacción, y el Fe lixiviado en la solución se encuentra en un valor cercano a 0,2 mg/L para el material de mejor desempeño catalítico.
publishDate 2002
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:17:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:17:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30978
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/21054/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30978
http://bdigital.unal.edu.co/21054/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17315
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química
Revista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 57-69 0120-2804
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Galeano, Luis and Moreno, Sonia (2002) Modificación de arcillas colombianas con pilares mixtos de al-fe y su evaluación en la oxidación catalítica de fenol en solución acuosa diluida. Revista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 57-69 0120-2804 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30978/1/17315-55263-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30978/2/17315-55263-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cc4841f164f3fb388b09aa967f57f678
00ab8e6658534d0a86aef29c18fda338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090214031753216