Gestión de la producción: una aproximación conceptual

Es bien conocida la problemática que oscila alrededor de la competitividad en las empresas, como vía no solo para crecer y desarrollarse en el marco económico, sino también para poder sobrevivir en su sector de actividad. De hecho, hace ya algún tiempo, desde la Escuela de Negocios de Harvard se adv...

Full description

Autores:
Becerra Rodríguez, Fredy
Cárdenas Aguirre, Diana María
Castrillón Gómez, Ómar Danilo
García, Andrea
Giraldo García, Jaime Alberto
Ibarra Mirón, Santiago
Ruiz Herrera, Santiago
Sarache Castro, William Ariel
Tamayo Arias, Johnny Alexander
Zapata Gómez, Amparo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9836
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9836
http://bdigital.unal.edu.co/6868/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competitividad empresarial
Productividad empresarial
Planeación agregada y programación maestra
Logística de la producción
Cadena de abastecimiento
Nuevas tecnologías de la fabricación
Nuevas tecnologías de la información
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a8e1e2947cb1eb8a2717acafcfb64469
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9836
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión de la producción: una aproximación conceptual
title Gestión de la producción: una aproximación conceptual
spellingShingle Gestión de la producción: una aproximación conceptual
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competitividad empresarial
Productividad empresarial
Planeación agregada y programación maestra
Logística de la producción
Cadena de abastecimiento
Nuevas tecnologías de la fabricación
Nuevas tecnologías de la información
title_short Gestión de la producción: una aproximación conceptual
title_full Gestión de la producción: una aproximación conceptual
title_fullStr Gestión de la producción: una aproximación conceptual
title_full_unstemmed Gestión de la producción: una aproximación conceptual
title_sort Gestión de la producción: una aproximación conceptual
dc.creator.fl_str_mv Becerra Rodríguez, Fredy
Cárdenas Aguirre, Diana María
Castrillón Gómez, Ómar Danilo
García, Andrea
Giraldo García, Jaime Alberto
Ibarra Mirón, Santiago
Ruiz Herrera, Santiago
Sarache Castro, William Ariel
Tamayo Arias, Johnny Alexander
Zapata Gómez, Amparo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Becerra Rodríguez, Fredy
Cárdenas Aguirre, Diana María
Castrillón Gómez, Ómar Danilo
García, Andrea
Giraldo García, Jaime Alberto
Ibarra Mirón, Santiago
Ruiz Herrera, Santiago
Sarache Castro, William Ariel
Tamayo Arias, Johnny Alexander
Zapata Gómez, Amparo
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Becerra Rodríguez, Fredy
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competitividad empresarial
Productividad empresarial
Planeación agregada y programación maestra
Logística de la producción
Cadena de abastecimiento
Nuevas tecnologías de la fabricación
Nuevas tecnologías de la información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competitividad empresarial
Productividad empresarial
Planeación agregada y programación maestra
Logística de la producción
Cadena de abastecimiento
Nuevas tecnologías de la fabricación
Nuevas tecnologías de la información
description Es bien conocida la problemática que oscila alrededor de la competitividad en las empresas, como vía no solo para crecer y desarrollarse en el marco económico, sino también para poder sobrevivir en su sector de actividad. De hecho, hace ya algún tiempo, desde la Escuela de Negocios de Harvard se advertía a los directores de fábricas norteamericanas que para ser más competitivas y crear ciertas ventajas duraderas debían enfatizar en tres aspectos esenciales: 1. concederle una orientación al sistema y al proceso productivo; 2. reorganizar el sistema de producción en función de unas tareas o misiones estratégicas; y 3. reflejar tales misiones en la orientación competitiva de la empresa, y no solo derivarse de ella, sino también contribuir a su formulación e implementación. Contenido: 1. Dirección de la producción: Su papel estratégico en la competitividad empresarial. 2. Planeación agregada y programación maestra. 3. Programación y control de la producción. 4. Estudio del trabajo: Herramientas para la mejora de la productividad empresarial. 5. Logística y gestión de la cadena de abastecimiento. 6. Algunos enfoques en el mejoramiento de sistemas de producción/Operaciones. 7. Gestión en prevención y control de pérdidas en producción/Operaciones. 8. Nuevas Tecnologías de la fabricación y la información.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T21:12:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T21:12:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 978-958-701-963-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9836
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/6868/
identifier_str_mv ISBN: 978-958-701-963-6
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9836
http://bdigital.unal.edu.co/6868/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial
Departamento de Ingeniería Industrial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becerra Rodríguez, Fredy and Cárdenas Aguirre, Diana María and Castrillón Gómez, Ómar Danilo and García, Andrea and Giraldo García, Jaime Alberto and Ibarra Mirón, Santiago and Ruiz Herrera, Santiago and Sarache Castro, William Ariel and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Zapata Gómez, Amparo (2008) Gestión de la producción: una aproximación conceptual. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Bogotá, Colombia. ISBN 978-958-701-963-6
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/1/978-958-701-963-6.caratula.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/2/978-958-701-963-6_Parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/3/978-958-701-963-6_Parte3.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/4/978-958-701-963-6_Parte2.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/5/978-958-701-963-6.caratula.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/6/978-958-701-963-6_Parte1.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/7/978-958-701-963-6_Parte3.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/8/978-958-701-963-6_Parte2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a75cd36ddd0e60ba2e229b51773c9c51
84902ac024e6fcfeda9d08e1b3421ad2
039eabf0ec673e29fbd928dbd421cdd9
b16c215f0e1ac93f0fc41052aa4ebbce
742453da3f3d2220dfb5df823aa9300a
600d1c87785d70515df466d2be3ced55
600d1c87785d70515df466d2be3ced55
600d1c87785d70515df466d2be3ced55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089608821997568
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Becerra Rodríguez, Fredy02472f84-3201-4a00-bbba-0d480a10a624300Cárdenas Aguirre, Diana María9b5740ad-25b5-4623-b2c0-a7975feaf447300Castrillón Gómez, Ómar Danilob44abe3c-b40f-4f14-bf2d-e0a2e3c82132300García, Andrea1d3a0e9a-f80d-4fdd-82d9-77662f9a4335300Giraldo García, Jaime Alberto1e88788b-33c6-40ef-80d5-cf919d710f2f300Ibarra Mirón, Santiagodde62488-a7f0-4dd4-89e9-b473b9550271300Ruiz Herrera, Santiagoccc59cbe-70d8-4ba1-8879-adc2a6256e8a300Sarache Castro, William Arielc269c5fd-4b02-4b2d-8549-c49d0c9db88d300Tamayo Arias, Johnny Alexander4b4beb81-ee58-42c2-a4e8-73326e41a960300Zapata Gómez, Amparo33fb2f17-65d5-4a8b-bda3-e43f28b5d25e300Becerra Rodríguez, Fredy2019-06-24T21:12:10Z2019-06-24T21:12:10Z2008ISBN: 978-958-701-963-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9836http://bdigital.unal.edu.co/6868/Es bien conocida la problemática que oscila alrededor de la competitividad en las empresas, como vía no solo para crecer y desarrollarse en el marco económico, sino también para poder sobrevivir en su sector de actividad. De hecho, hace ya algún tiempo, desde la Escuela de Negocios de Harvard se advertía a los directores de fábricas norteamericanas que para ser más competitivas y crear ciertas ventajas duraderas debían enfatizar en tres aspectos esenciales: 1. concederle una orientación al sistema y al proceso productivo; 2. reorganizar el sistema de producción en función de unas tareas o misiones estratégicas; y 3. reflejar tales misiones en la orientación competitiva de la empresa, y no solo derivarse de ella, sino también contribuir a su formulación e implementación. Contenido: 1. Dirección de la producción: Su papel estratégico en la competitividad empresarial. 2. Planeación agregada y programación maestra. 3. Programación y control de la producción. 4. Estudio del trabajo: Herramientas para la mejora de la productividad empresarial. 5. Logística y gestión de la cadena de abastecimiento. 6. Algunos enfoques en el mejoramiento de sistemas de producción/Operaciones. 7. Gestión en prevención y control de pérdidas en producción/Operaciones. 8. Nuevas Tecnologías de la fabricación y la información.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería IndustrialDepartamento de Ingeniería IndustrialBecerra Rodríguez, Fredy and Cárdenas Aguirre, Diana María and Castrillón Gómez, Ómar Danilo and García, Andrea and Giraldo García, Jaime Alberto and Ibarra Mirón, Santiago and Ruiz Herrera, Santiago and Sarache Castro, William Ariel and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Zapata Gómez, Amparo (2008) Gestión de la producción: una aproximación conceptual. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Bogotá, Colombia. ISBN 978-958-701-963-633 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsCompetitividad empresarialProductividad empresarialPlaneación agregada y programación maestraLogística de la producciónCadena de abastecimientoNuevas tecnologías de la fabricaciónNuevas tecnologías de la informaciónGestión de la producción: una aproximación conceptualLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL978-958-701-963-6.caratula.pdfapplication/pdf109434https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/1/978-958-701-963-6.caratula.pdfa75cd36ddd0e60ba2e229b51773c9c51MD51978-958-701-963-6_Parte1.pdfapplication/pdf3714772https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/2/978-958-701-963-6_Parte1.pdf84902ac024e6fcfeda9d08e1b3421ad2MD52978-958-701-963-6_Parte3.pdfapplication/pdf2645367https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/3/978-958-701-963-6_Parte3.pdf039eabf0ec673e29fbd928dbd421cdd9MD53978-958-701-963-6_Parte2.pdfapplication/pdf2504118https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/4/978-958-701-963-6_Parte2.pdfb16c215f0e1ac93f0fc41052aa4ebbceMD54THUMBNAIL978-958-701-963-6.caratula.pdf.jpg978-958-701-963-6.caratula.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2206https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/5/978-958-701-963-6.caratula.pdf.jpg742453da3f3d2220dfb5df823aa9300aMD55978-958-701-963-6_Parte1.pdf.jpg978-958-701-963-6_Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/6/978-958-701-963-6_Parte1.pdf.jpg600d1c87785d70515df466d2be3ced55MD56978-958-701-963-6_Parte3.pdf.jpg978-958-701-963-6_Parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/7/978-958-701-963-6_Parte3.pdf.jpg600d1c87785d70515df466d2be3ced55MD57978-958-701-963-6_Parte2.pdf.jpg978-958-701-963-6_Parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9836/8/978-958-701-963-6_Parte2.pdf.jpg600d1c87785d70515df466d2be3ced55MD58unal/9836oai:repositorio.unal.edu.co:unal/98362023-09-08 23:05:54.648Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co