Procesos sociales juveniles en el contexto rural y subregional Córdoba, Sucre y Montes de María
Se contextualiza la juventud de la subregión integrada por Córdoba, Sucre y los Montes de María al completarse 205 años de guerras y conflictos armados que han caracterizado la historia de Colombia desde las luchas por la independencia hasta nuestros días. Se muestra la manera en que ese contexto ha...
- Autores:
-
Rodriguez, Ángela Maria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66104
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66104
http://bdigital.unal.edu.co/67128/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Factores de Riesgo
vulnerabilidad
capacidades
nivel territorial del Estado Social de Derecho
enfoque de derechos
participación y asociatividad juvenil
ciudadanía juvenil
procesos sociales de jóvenes y procesos sociales con jóvenes
fomento de derec
Risk factors
vulnerability
capabilities
Rights Social State territorial level
rights focusing
youth participation and associativity
youth citizenship
youth social processes
social processes with youth
rights promotion
youth social networks
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se contextualiza la juventud de la subregión integrada por Córdoba, Sucre y los Montes de María al completarse 205 años de guerras y conflictos armados que han caracterizado la historia de Colombia desde las luchas por la independencia hasta nuestros días. Se muestra la manera en que ese contexto ha afectado tanto la posibilidad de construir estado social de derecho en los territorios señalados como la de consolidar el reconocimiento de las ciudadanías de las y los jóvenes, quienes han sido puestos en condición de invisibilidad y a quienes se les han negado en gran medida las oportunidades para satisfacer sus derechos humanos. Las y los jóvenes de Colombia en este momento histórico no cuentan con legados democráticos y participativos y sus referentes vitales están determinados en gran medida por el conflicto armado, el narcotráfico, la corrupción y las violencias basadas en el género. Esto ha hecho que los procesos sociales juveniles que están emergiendo hayan requerido de aperturas democráticas y de apoyos de los entes territoriales y de la sociedad civil pero, sobre todo, de un efectivo reconocimiento de las propias juventudes y de un aporte de innovación pedagógica que asegure coherencia y pertinencia a través de un enfoque diferencial de juventud que permita disputarle al consumismo, a las violencias armadas y a las actividades delictivas este preciado sector social. |
---|