Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?

En este artículo se presenta una revisión del fenómeno de co-construcción, entendido como la realización de una unidad sintáctica a partir de la contribución de dos hablantes durante una conversación. Se analizan 81 casos tomados de varias conversaciones espontáneas en Cali, Colombia, donde particip...

Full description

Autores:
Burgos, Félix Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31568
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31568
http://bdigital.unal.edu.co/21647/
Palabra clave:
co-construcción
lingüística funcional
conversación
análisis del discurso
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a80cbf0559aa97f1fcaf11acf443cef0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31568
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Burgos, Félix Manuel9fa78f7e-024c-4c2f-9ec3-4c135cefd7213002019-06-26T14:37:34Z2019-06-26T14:37:34Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31568http://bdigital.unal.edu.co/21647/En este artículo se presenta una revisión del fenómeno de co-construcción, entendido como la realización de una unidad sintáctica a partir de la contribución de dos hablantes durante una conversación. Se analizan 81 casos tomados de varias conversaciones espontáneas en Cali, Colombia, donde participan once hablantes. A partir de diferentes explicaciones dadas en cuanto a las causas de este fenómeno, se proponen tres variables que buscan confirmar estas hipótesis sobre las muestras encontradas. Las variables corresponden a: 1) Una perspectiva de la interacción conversacional, donde se tienen en cuenta modelos cognitivos compartidos por los hablantes (Lerner, 1991). 2) Una aproximación sintáctica, donde se analizan las características gramaticales de los componentes (Ford y Thompson, 1996), y 3) Una mirada prosódica, que se centra en las unidades truncadas (Helasvuo, 2004). Se propone que las tesis planteadas frente a las causas de la aparición de co-construcciones sí tienen incidencia en los ejemplos estudiados. Sin embargo, se demuestra que, en general, estas unidades compartidas no son explicadas por una causa aislada, sino que se dan por factores múltiples, en los cuales se combina la sintaxis y la prosodia. Finalmente, se propone que lo que a primera vista podría ser considerado un hecho conflictivo de la conversación, una interrupción, constituye un acto de cooperación conversacional.application/pdfspaForma y Funciónhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18145Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónForma y Función; núm. 20 (2007); 13-39 2256-5469 0120-338XBurgos, Félix Manuel (2007) Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción? Forma y Función; núm. 20 (2007); 13-39 2256-5469 0120-338X .Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTco-construcciónlingüística funcionalconversaciónanálisis del discursoORIGINAL18145-58617-1-PB.pdfapplication/pdf1834482https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31568/1/18145-58617-1-PB.pdf6da369f9d23532a8c21b441e1a82a413MD51THUMBNAIL18145-58617-1-PB.pdf.jpg18145-58617-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4567https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31568/2/18145-58617-1-PB.pdf.jpg9e92c529ab2e1a41e6985221664cc336MD52unal/31568oai:repositorio.unal.edu.co:unal/315682022-12-02 23:04:50.392Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
title Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
spellingShingle Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
co-construcción
lingüística funcional
conversación
análisis del discurso
title_short Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
title_full Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
title_fullStr Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
title_full_unstemmed Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
title_sort Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
dc.creator.fl_str_mv Burgos, Félix Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Burgos, Félix Manuel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv co-construcción
lingüística funcional
conversación
análisis del discurso
topic co-construcción
lingüística funcional
conversación
análisis del discurso
description En este artículo se presenta una revisión del fenómeno de co-construcción, entendido como la realización de una unidad sintáctica a partir de la contribución de dos hablantes durante una conversación. Se analizan 81 casos tomados de varias conversaciones espontáneas en Cali, Colombia, donde participan once hablantes. A partir de diferentes explicaciones dadas en cuanto a las causas de este fenómeno, se proponen tres variables que buscan confirmar estas hipótesis sobre las muestras encontradas. Las variables corresponden a: 1) Una perspectiva de la interacción conversacional, donde se tienen en cuenta modelos cognitivos compartidos por los hablantes (Lerner, 1991). 2) Una aproximación sintáctica, donde se analizan las características gramaticales de los componentes (Ford y Thompson, 1996), y 3) Una mirada prosódica, que se centra en las unidades truncadas (Helasvuo, 2004). Se propone que las tesis planteadas frente a las causas de la aparición de co-construcciones sí tienen incidencia en los ejemplos estudiados. Sin embargo, se demuestra que, en general, estas unidades compartidas no son explicadas por una causa aislada, sino que se dan por factores múltiples, en los cuales se combina la sintaxis y la prosodia. Finalmente, se propone que lo que a primera vista podría ser considerado un hecho conflictivo de la conversación, una interrupción, constituye un acto de cooperación conversacional.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:37:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:37:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31568
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/21647/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31568
http://bdigital.unal.edu.co/21647/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18145
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
Forma y Función
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Forma y Función; núm. 20 (2007); 13-39 2256-5469 0120-338X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Burgos, Félix Manuel (2007) Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción? Forma y Función; núm. 20 (2007); 13-39 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Forma y Función
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31568/1/18145-58617-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31568/2/18145-58617-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da369f9d23532a8c21b441e1a82a413
9e92c529ab2e1a41e6985221664cc336
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089956903092224