Editorial
Ingeniería es una palabra que significa retos, audacia, investigación, seguimiento, análisis, crítica, retroalimentación. Los grandes proyectos de Ingeniería llevados a cabo en nuestra topografía agreste con rasgos sísmicos de moderada a alta intensidad, la necesidad defrenar el acelerado deterioro...
- Autores:
-
Ingeniería e Investigación, Revista
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34114
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34114
http://bdigital.unal.edu.co/24194/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a7abfb72ce70b70de75aa8fe61afd722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34114 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería e Investigación, Revista54c8a429-0525-4d75-984c-6a2a353d184e3002019-06-27T23:13:09Z2019-06-27T23:13:09Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34114http://bdigital.unal.edu.co/24194/Ingeniería es una palabra que significa retos, audacia, investigación, seguimiento, análisis, crítica, retroalimentación. Los grandes proyectos de Ingeniería llevados a cabo en nuestra topografía agreste con rasgos sísmicos de moderada a alta intensidad, la necesidad defrenar el acelerado deterioro ambiental fruto de prácticas ingenie riles caducas, la cada vez mayor presión sobre la demanda de vías y servicios, la utilización racional del recurso suelo, la valorización de materiales marginales, y aún de desechos y los nuevos procesos de construcción y demolición, constituyen, entre otros, algunos de los constantes retos que debe enfrentar el ingeniero civil y que lo conducen a estar atento al desarrollo de nuevas y más audaces tecnologías que le permitan resolverlos con mayor eficiencia y eficacia. Estas tecnologías, fundamentadas en desarrollos de modelos matemáticos y físicos del comportamiento de esas obras, conllevan a la puesta en marcha de programas de cálculo de los cuales algunos han sido concebidos al interior de los diferentes grupos de Investigación con que cuenta el Departamento de Ingeniería Civil. Este número especial de la Revista de Ingeniería e Investigación presenta los resultados de algunos de estos trabajos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21318Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 2248-8723 0120-5609Ingeniería e Investigación, Revista (2000) Editorial. Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 2248-8723 0120-5609 .EditorialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL21318-72494-1-PB.pdfapplication/pdf417727https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34114/1/21318-72494-1-PB.pdfd68d82dbcc336e2a6080b82e70df81f2MD51THUMBNAIL21318-72494-1-PB.pdf.jpg21318-72494-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6377https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34114/2/21318-72494-1-PB.pdf.jpgbcbbebed995ce0e855669375eafccca7MD52unal/34114oai:repositorio.unal.edu.co:unal/341142023-12-25 23:05:20.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación, Revista |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación, Revista |
description |
Ingeniería es una palabra que significa retos, audacia, investigación, seguimiento, análisis, crítica, retroalimentación. Los grandes proyectos de Ingeniería llevados a cabo en nuestra topografía agreste con rasgos sísmicos de moderada a alta intensidad, la necesidad defrenar el acelerado deterioro ambiental fruto de prácticas ingenie riles caducas, la cada vez mayor presión sobre la demanda de vías y servicios, la utilización racional del recurso suelo, la valorización de materiales marginales, y aún de desechos y los nuevos procesos de construcción y demolición, constituyen, entre otros, algunos de los constantes retos que debe enfrentar el ingeniero civil y que lo conducen a estar atento al desarrollo de nuevas y más audaces tecnologías que le permitan resolverlos con mayor eficiencia y eficacia. Estas tecnologías, fundamentadas en desarrollos de modelos matemáticos y físicos del comportamiento de esas obras, conllevan a la puesta en marcha de programas de cálculo de los cuales algunos han sido concebidos al interior de los diferentes grupos de Investigación con que cuenta el Departamento de Ingeniería Civil. Este número especial de la Revista de Ingeniería e Investigación presenta los resultados de algunos de estos trabajos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:13:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:13:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34114 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24194/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34114 http://bdigital.unal.edu.co/24194/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21318 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación, Revista (2000) Editorial. Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 1-4 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34114/1/21318-72494-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34114/2/21318-72494-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d68d82dbcc336e2a6080b82e70df81f2 bcbbebed995ce0e855669375eafccca7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089198019280896 |