Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.

Antecedentes. Los valores de referencia más aceptados mundialmente para la PIM y PEM son los propuestos por Black y Hyatt (1), donde el PIM para varones es 115±27cmH2O, con un valor del 25% menos en las mujeres y el PEM reportado es 100-150cmH2O. Se encontró también el estudio de Harik-khan, donde l...

Full description

Autores:
Rodríguez-Medina, Carmen Lilia
Hernández-Álvarez, Édgar Debray
Guzmán-David, Cristian Arvey
Ortiz-González, Deisy Carolina
Rico-Barrera, Angélica Viviana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65239
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65239
http://bdigital.unal.edu.co/66262/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Pressure
Muscle Strength
Respiratory Muscles Adult
Presión
Fuerza muscular
Adulto.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a787374d1b1a99e815196d9ca281499b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65239
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
title Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
spellingShingle Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Pressure
Muscle Strength
Respiratory Muscles Adult
Presión
Fuerza muscular
Adulto.
title_short Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
title_full Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
title_fullStr Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
title_full_unstemmed Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
title_sort Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez-Medina, Carmen Lilia
Hernández-Álvarez, Édgar Debray
Guzmán-David, Cristian Arvey
Ortiz-González, Deisy Carolina
Rico-Barrera, Angélica Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez-Medina, Carmen Lilia
Hernández-Álvarez, Édgar Debray
Guzmán-David, Cristian Arvey
Ortiz-González, Deisy Carolina
Rico-Barrera, Angélica Viviana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Pressure
Muscle Strength
Respiratory Muscles Adult
Presión
Fuerza muscular
Adulto.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pressure
Muscle Strength
Respiratory Muscles Adult
Presión
Fuerza muscular
Adulto.
description Antecedentes. Los valores de referencia más aceptados mundialmente para la PIM y PEM son los propuestos por Black y Hyatt (1), donde el PIM para varones es 115±27cmH2O, con un valor del 25% menos en las mujeres y el PEM reportado es 100-150cmH2O. Se encontró también el estudio de Harik-khan, donde los hombres registraron medidas 30% superiores a las de las mujeres: 101 y 72cmH2O, respectivamente. En la población colombiana se encontró la investigación de Gil donde el valor promedio de PIM fue de 75±27cmH20 y el de PEM de 96.4±36cmH20, con medidas mayores en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, en la población colombiana, se requiere ampliar las investigaciones en este campo; así como lograr establecer ecuaciones predictivas y de esta manera extrapolar estos hallazgos para la prevención de la salud y la rehabilitación pulmonar.Objetivos. Determinar la fuerza muscular respiratoria en población bogotana entre 15 y 35 años midiendo, de manera directa, la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) para, de manera indirecta, establecer la ecuación de predicción con las variables antropométricas.Materiales y métodos. Estudio descriptivo exploratorio y de tipo transversal. Se midió el índice de masa corporal (IMC) y la excursión torácica; la medición directa de PIM y PEM se realizó con el neumotacómetro digital marca Dwyer Series 477.Resultados. Participaron 163 personas entre 15 y 35 años, el valor promedio de PIM fue 105.67±21.88cmH2O y un intervalo de confianza (IC) al 95% de P(102.30 ≤ X ≤ 109.06)=1-α. El valor promedio de PEM fue de108.72±26.41cmH2O y un IC de P(104.64 ≤ X ̅≤ 112.81). Ambos promedios fueron mayores en hombres.Conclusión. Los valores hallados en el presente estudio son menores a los reportados por Black and Hyatt (1), probablemente debido a que la constitución física de la población colombiana es diferente. El modelo predictivo con más significancia dependió de las variables de género y el IMC.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:02:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:02:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3848
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65239
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66262/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3848
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65239
http://bdigital.unal.edu.co/66262/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/47089
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez-Medina, Carmen Lilia and Hernández-Álvarez, Édgar Debray and Guzmán-David, Cristian Arvey and Ortiz-González, Deisy Carolina and Rico-Barrera, Angélica Viviana (2016) Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C. Revista de la Facultad de Medicina, 64 (1). pp. 53-58. ISSN 2357-3848
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65239/1/47089-287286-5-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65239/2/47089-287286-5-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82365488694e5005a35a7de14df5a5f0
a9d603a9322388c30b2ddd5f8ceb7f75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089999317991424
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez-Medina, Carmen Liliaa1b86ee7-2bc7-4bf7-91d5-48fe4016df39300Hernández-Álvarez, Édgar Debray606f72ac-3b94-4c49-b608-5f6c8b99f4d5300Guzmán-David, Cristian Arvey56e8d2eb-e94e-4e31-937a-09b011f83c11300Ortiz-González, Deisy Carolina2581e609-f6d1-41cd-bae9-350116e68e62300Rico-Barrera, Angélica Vivianae68b70eb-d53d-4977-ab27-7b2d699970343002019-07-03T00:02:21Z2019-07-03T00:02:21Z2016-01-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65239http://bdigital.unal.edu.co/66262/Antecedentes. Los valores de referencia más aceptados mundialmente para la PIM y PEM son los propuestos por Black y Hyatt (1), donde el PIM para varones es 115±27cmH2O, con un valor del 25% menos en las mujeres y el PEM reportado es 100-150cmH2O. Se encontró también el estudio de Harik-khan, donde los hombres registraron medidas 30% superiores a las de las mujeres: 101 y 72cmH2O, respectivamente. En la población colombiana se encontró la investigación de Gil donde el valor promedio de PIM fue de 75±27cmH20 y el de PEM de 96.4±36cmH20, con medidas mayores en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, en la población colombiana, se requiere ampliar las investigaciones en este campo; así como lograr establecer ecuaciones predictivas y de esta manera extrapolar estos hallazgos para la prevención de la salud y la rehabilitación pulmonar.Objetivos. Determinar la fuerza muscular respiratoria en población bogotana entre 15 y 35 años midiendo, de manera directa, la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) para, de manera indirecta, establecer la ecuación de predicción con las variables antropométricas.Materiales y métodos. Estudio descriptivo exploratorio y de tipo transversal. Se midió el índice de masa corporal (IMC) y la excursión torácica; la medición directa de PIM y PEM se realizó con el neumotacómetro digital marca Dwyer Series 477.Resultados. Participaron 163 personas entre 15 y 35 años, el valor promedio de PIM fue 105.67±21.88cmH2O y un intervalo de confianza (IC) al 95% de P(102.30 ≤ X ≤ 109.06)=1-α. El valor promedio de PEM fue de108.72±26.41cmH2O y un IC de P(104.64 ≤ X ̅≤ 112.81). Ambos promedios fueron mayores en hombres.Conclusión. Los valores hallados en el presente estudio son menores a los reportados por Black and Hyatt (1), probablemente debido a que la constitución física de la población colombiana es diferente. El modelo predictivo con más significancia dependió de las variables de género y el IMC.Background. Reference values that have more acceptation worldwide for MIP and MEP are the ones proposed by Black and Hyatt (1), where the PIM for males is 115 ± 27 cmH2O, with a 25% inferior value in women, while the reported MEP is 100-150 cm H2O. The study of Harik-Khan was also found, where men presented measures 30% higher than those of women: 101 and 72 cmH2O, respectively. Regarding Colombian population the research of Gil was found, where the MIP and MEP average values were 75 ± 27 cmH20 and 96.4 ± 36 cmH20, with higher measures in men.However, concerning Colombian population it is necessary to expand research in this field, as well as to establish predictive equations and, thus, extrapolate these findings for health prevention and pulmonary rehabilitation.Objective. To determine respiratory muscle strength in the Bogota's population between 15 and 35 years old by measuring the MIP directly and the MEP indirectly by setting the prediction equation with anthropometric variables.Materials and Methods. A cross-sectional study with a descriptive and exploratory research was carried out.Body mass index (BMI) and Thoracic excursions were measured. MIP and MEP direct measurementwas performed with the digital pneumotachometer Dwyer,477Series.Results. 163 people between 15 and 35 years participated in this study, the BMI average value was 105.67 ± 21.88 cmH2O with a confidence interval (CI) of 95% of P (102,30 ≤ X ̅≤ 109,06)=1-α. MEP average value was 108.72 ± 26.41 cmH2O with a CI of P (104,64≤ X ̅≤ 112,81). Both averages were higher in men.Conclusion. The obtained values in this research are lower than those reported by Black and Hyatt (1), probably due to the fact that physical constitution of Colombian population is different. The best predictive model depended on the gender and BMI variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/47089Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRodríguez-Medina, Carmen Lilia and Hernández-Álvarez, Édgar Debray and Guzmán-David, Cristian Arvey and Ortiz-González, Deisy Carolina and Rico-Barrera, Angélica Viviana (2016) Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C. Revista de la Facultad de Medicina, 64 (1). pp. 53-58. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthPressureMuscle StrengthRespiratory Muscles AdultPresiónFuerza muscularAdulto.Caracterización de las medidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima en adultos jóvenes sanos de Bogotá, D.C.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL47089-287286-5-PB.pdfapplication/pdf268959https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65239/1/47089-287286-5-PB.pdf82365488694e5005a35a7de14df5a5f0MD51THUMBNAIL47089-287286-5-PB.pdf.jpg47089-287286-5-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8973https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65239/2/47089-287286-5-PB.pdf.jpga9d603a9322388c30b2ddd5f8ceb7f75MD52unal/65239oai:repositorio.unal.edu.co:unal/652392024-05-09 23:09:15.059Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co