Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá: Informe final
El 15 de agosto de 2006, con la desmovilización del Frente Norte Medio Salaquí o Frente Chocó, estructura orgánica del Bloque Elmer Cárdenas, se dio por terminado el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Transcurrido un año después de que se desmovilizara en el Choc...
- Autores:
-
Londoño Fernández, Luz María
Ramírez Parra, Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52917
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52917
http://bdigital.unal.edu.co/47358/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Perspectiva de Género
Enfoque Diferencial
Paramilitarismo
Poder
Desmovilización
Feminicidio
Violencia Sexual
Reinserción
Derechos Humanos
Embarazo
Seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El 15 de agosto de 2006, con la desmovilización del Frente Norte Medio Salaquí o Frente Chocó, estructura orgánica del Bloque Elmer Cárdenas, se dio por terminado el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Transcurrido un año después de que se desmovilizara en el Chocó este último contingente, desde distintos sectores de la vida nacional se empiezan a hacer balances sobre los alcances, logros y limitaciones del proceso. En el marco de sus labores de verificación, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos, MAPP/OEA, ha alertado recientemente sobre la existencia de un complejo panorama en las regiones. Más allá de las cifras, que hablan sin duda de la gran magnitud del mismo, asuntos como la idoneidad de los beneficios concedidos por el gobierno a la población desmovilizada, la atmósfera que reina en las comunidades receptoras y el papel que éstas han tenido en el proceso, y sobre todo, como objeto de especial preocupación, la naturaleza y dimensión de expresiones regionales de rearme, están hoy en la palestra pública. De otra parte, estudios con perspectiva de género sobre procesos de desmovilización desarme y reinserción de excombatientes realizados en el contexto internacional, alertan sobre la importancia que reviste tomar en consideración los efectos que estos procesos tienen sobre la vida de las mujeres que hacen parte de las comunidades receptoras de población desmovilizada. Algunos de los efectos negativos reportados por estos estudios aluden al incremento de violencia intrafamiliar y sexual, el aumento de ETS/VIH y la pérdida de ganancias de género, razón por la cual advierten sobre la necesidad de que los planificadores de programas de DDR evalúen dichos efectos y prevengan los impactos negativos mediante la oferta de servicios a las mujeres afectadas, o por lo menos asegurando que otros programas se hagan cargo de ello eficientemente. En conocimiento de ello, y en consonancia con el espíritu promovido por la Resolución 1325 de Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad —que insta a los Estados Miembros a prestar especial atención al papel que las mujeres en la guerra y en la construcción de paz, y a implementar acciones orientadas a reconocer y atender sus necesidades especiales en los procesos de desmovilización y reparación—el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNI FEM), Región Andina, y la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, impulsaron la realización de un estudio en zonas del departamento de Antioquia en las que se ha registrado una alta desmovilización paramilitar —Medellín, Bajo Cauca y Urabá antioqueño—, orientado a conocer la situación que están viviendo las mujeres, niñas y jóvenes de estas comunidades receptoras, y promover acciones tendientes a contrarrestar los efectos negativos que pudieran presentarse. Dicho estudio, de carácter exploratorio y descriptivo, se propuso como objetivo realizar un diagnóstico sobre el impacto que han tenido los procesos de desmovilización y reinserción paramilitar en la vida de las mujeres habitantes de las tres zonas mencionadas; identificar las acciones que se han implementado en las localidades para prevenir y atender los impactos negativos, y formular recomendaciones orientadas a proteger los derechos de las mujeres que han sido vulnerados. El enfoque de la investigación realizada fue fundamentalmente cualitativo, en cuanto buscó fundamentalmente tener una mejor comprensión de las experiencias personales vividas por mujeres y niñas en contextos de desmovilización y reinserción de excombatientes. No obstante, dada la importancia que reviste el respaldo de información cuantitativa, se procuró al máximo obtener cifras que respaldaran los diferentes aspectos relacionados con la situación de derechos de las mujeres y los efectos que sobre éstos ha tenido la desmovilización y reinserción paramilitar. Para acceder a información de primera mano sobre cómo se ha configurado la situación descrita en las zonas de estudio, se realizaron entrevistas (11) y grupos focales (6) con mujeres residentes en las localidades, muchas de las cuales han tenido un papel de liderazgo en sus respectivas comunidades. Así mismo, se llevaron a cabo visitas a instituciones y entrevistas (28) con funcionarías y funcionarios vinculados a entidades públicas o a ONGs con presencia en la zona, y se sostuvieron conversaciones con representantes de la MAPP-OEA. Por razones de seguridad se omiten no sólo los nombres, sino mayores indicaciones sobre quienes colaboraron en la investigación. El presente documento, que da cuenta de los resultados del estudio realizado, está dividido en seis capítulos. El primero, corresponde a una presentación del proceso de DDR de las AUC en Antioquia y particularmente en Medellín, Urabá y Bajo Cauca. En el segundo se hace una reflexión crítica desde una perspectiva feminista y de género al concepto tradicional de Seguridad y al de Seguridad Humana, con la intención de definir el marco conceptual desde el cual se realiza el abordaje del tema objeto de estudio. El tercer capítulo, titulado El Balance de la Ignominia o la Deuda pendiente, presenta una descripción de la situación de los derechos de las mujeres en las zonas cubiertas por el estudio, en comparación con la situación nacional y departamental. El cuarto capítulo se constituye en el núcleo central del trabajo realizado, al recoger allí los efectos de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de las comunidades contempladas dentro de la investigación. En el quinto capítulo se presentan las acciones que se están adelantando en los municipios en torno a la prevención y atención de las problemáticas señaladas, y, como resultante del proceso de investigación, el sexto y último capítulo recoge una propuesta elaborada por las investigadoras para monitorear la seguridad humana de las mujeres en contextos de reinserción de excombatientes. Finalmente, se incluyen en este documento una serie de recomendaciones orientadas a posibilitar una mejor prevención y protección de los derechos de las mujeres residentes en comunidades receptoras de población excombatiente, y a favorecer la incorporación de acciones de protección y/o restauración de los mismos en las agendas de entidades oficiales, organismos de cooperación internacional, y grupos y organizaciones de mujeres. |
---|