Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica

La presencia de Collaria scenica en praderas forrajeras empleadas como alimento para el ganado lechero del Valle de Ubaté y Chiquinquirá, provoca pérdidas económicas que llegan a ser en algunos casos del 25% de la producción. En un intento por controlar el avance de esta plaga, los productores recur...

Full description

Autores:
Puentes Acosta, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69405
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69405
http://bdigital.unal.edu.co/71156/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Bioplaguicidas
Productos Naturales Marinos
Chinche de los pastos
Collaria scenica
Paenibacillus sp. PNM-201
Péptidos
Marine Natural Products
Gerass Bug
Collaria scenica
Peptides
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a7096245d23947f2e0dab8cc6f56bf3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69405
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
title Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
spellingShingle Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Bioplaguicidas
Productos Naturales Marinos
Chinche de los pastos
Collaria scenica
Paenibacillus sp. PNM-201
Péptidos
Marine Natural Products
Gerass Bug
Collaria scenica
Peptides
title_short Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
title_full Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
title_fullStr Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
title_full_unstemmed Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
title_sort Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica
dc.creator.fl_str_mv Puentes Acosta, Carlos Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Puentes Acosta, Carlos Andres
dc.contributor.spa.fl_str_mv Ramos Rodríguez, Freddy Alejandro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Bioplaguicidas
Productos Naturales Marinos
Chinche de los pastos
Collaria scenica
Paenibacillus sp. PNM-201
Péptidos
Marine Natural Products
Gerass Bug
Collaria scenica
Peptides
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bioplaguicidas
Productos Naturales Marinos
Chinche de los pastos
Collaria scenica
Paenibacillus sp. PNM-201
Péptidos
Marine Natural Products
Gerass Bug
Collaria scenica
Peptides
description La presencia de Collaria scenica en praderas forrajeras empleadas como alimento para el ganado lechero del Valle de Ubaté y Chiquinquirá, provoca pérdidas económicas que llegan a ser en algunos casos del 25% de la producción. En un intento por controlar el avance de esta plaga, los productores recurren a técnicas de control químico que conllevan un detrimento en la salud del ganado y en la calidad de la leche. Se han explorado alternativas con el objetivo de reducir el riesgo asociado a los plaguicidas empleando controladores biológicos como hongos y nemátodos entomopatógenos; sin embargo, el problema persiste hoy en día entre los productores. La exploración de ambientes marinos como fuente de diversidad biológica y química es una opción que hoy está encaminada hacia el estudio de los microorganismos con miras al desarrollo, entre otras posibilidades, de agroinsumos para el control de plagas. Colombia, en su calidad de país megadiverso y con acceso a dos océanos, presenta una oportunidad magnífica para la exploración de los potenciales usos de su microbiota. De esta manera, en este trabajo de investigación se contribuyó al aprovechamiento de microorganismos como una alternativa para el control de C. scenica mediante la evaluación de una colección de bacterias obtenidas de ambientes marinos del Caribe colombiano. Para esto se tomó como punto de partida la colección de bacterias marinas del grupo “Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia” y se implementó un bioensayo que permitió evaluar la mortalidad sobre C. scenica a partir de 53 aislamientos bacterianos. Así, se determinó que los aislamientos identificados como Paenibacillus sp. PNM-201, Paenibacillus sp. PNM-210 y Streptomyces sp. PNM-208 presentan actividad insecticida con valores de mortalidad entre el 23-53%. En este trabajo se diseñó una estrategia de fraccionamiento del extracto que permitía discriminar si los compuestos activos eran de baja o alta polaridad, o si se trataba de macromoléculas o metabolitos pequeños (PM 3000 Da). Esta estrategia permitió establecer que los compuestos activos de Streptomyces sp. PNM-208 correspondían a compuestos de baja polaridad como las antimicinas previamente caracterizadas en este extracto, mientras que los compuestos activos para Paenibacillus sp. PNM-201, Paenibacillus sp. PNM-210 eran compuestos no iónicos de alta polaridad y con pesos moleculares menores a 3000 Da. Del extracto de Paenibacillus sp. PNM-201, obtenido a partir de su cultivo en 30 L de medio LB líquido, se aislaron por técnicas cromatográficas a partir de fracciones activas cuatro compuestos: un nonapeptido denominado paenibacillamida (C1), cuya secuencia se propone como [2,7-DASDA - Phe - Leu - hLeu - Val - Ile - Leu - Thr - HVA], el cual contiene residuos poco comunes como la -hidroxivaleramida (HVA), una homoleucina (hLeu) y, de manera particular, la presencia de la 2,7-diaminosubaradiamida, descrito aquí por primera vez en la naturaleza, adicionalmente, se aisló e identificó el aminoácido triptófano (C2) y las bases nitrogenadas adenina (C3) y uracilo (C4). El estudio de la actividad insecticida de los compuestos aislados mostró que el nonapeptido paenibacillamida presenta actividad insecticida contra Collaria scenica cuando se ensayó a una concentración de 0.5 mg•mL-1 con una mortalidad de 27% sobre los insectos.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-08-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:24:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:24:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69405
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71156/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69405
http://bdigital.unal.edu.co/71156/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química Química
Química
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Puentes Acosta, Carlos Andres (2018) Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69405/1/Tesis%20Maestria%20Carlos%20Puentes.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69405/2/Tesis%20Maestria%20Carlos%20Puentes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 780213a35dd17becf53be1e4246786a7
67f2e95417585fd2d84cf25184527291
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089725018898432
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos Rodríguez, Freddy AlejandroPuentes Acosta, Carlos Andres82c773ee-482c-4f5e-94af-a4006831f4653002019-07-03T10:24:03Z2019-07-03T10:24:03Z2018-08-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69405http://bdigital.unal.edu.co/71156/La presencia de Collaria scenica en praderas forrajeras empleadas como alimento para el ganado lechero del Valle de Ubaté y Chiquinquirá, provoca pérdidas económicas que llegan a ser en algunos casos del 25% de la producción. En un intento por controlar el avance de esta plaga, los productores recurren a técnicas de control químico que conllevan un detrimento en la salud del ganado y en la calidad de la leche. Se han explorado alternativas con el objetivo de reducir el riesgo asociado a los plaguicidas empleando controladores biológicos como hongos y nemátodos entomopatógenos; sin embargo, el problema persiste hoy en día entre los productores. La exploración de ambientes marinos como fuente de diversidad biológica y química es una opción que hoy está encaminada hacia el estudio de los microorganismos con miras al desarrollo, entre otras posibilidades, de agroinsumos para el control de plagas. Colombia, en su calidad de país megadiverso y con acceso a dos océanos, presenta una oportunidad magnífica para la exploración de los potenciales usos de su microbiota. De esta manera, en este trabajo de investigación se contribuyó al aprovechamiento de microorganismos como una alternativa para el control de C. scenica mediante la evaluación de una colección de bacterias obtenidas de ambientes marinos del Caribe colombiano. Para esto se tomó como punto de partida la colección de bacterias marinas del grupo “Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia” y se implementó un bioensayo que permitió evaluar la mortalidad sobre C. scenica a partir de 53 aislamientos bacterianos. Así, se determinó que los aislamientos identificados como Paenibacillus sp. PNM-201, Paenibacillus sp. PNM-210 y Streptomyces sp. PNM-208 presentan actividad insecticida con valores de mortalidad entre el 23-53%. En este trabajo se diseñó una estrategia de fraccionamiento del extracto que permitía discriminar si los compuestos activos eran de baja o alta polaridad, o si se trataba de macromoléculas o metabolitos pequeños (PM 3000 Da). Esta estrategia permitió establecer que los compuestos activos de Streptomyces sp. PNM-208 correspondían a compuestos de baja polaridad como las antimicinas previamente caracterizadas en este extracto, mientras que los compuestos activos para Paenibacillus sp. PNM-201, Paenibacillus sp. PNM-210 eran compuestos no iónicos de alta polaridad y con pesos moleculares menores a 3000 Da. Del extracto de Paenibacillus sp. PNM-201, obtenido a partir de su cultivo en 30 L de medio LB líquido, se aislaron por técnicas cromatográficas a partir de fracciones activas cuatro compuestos: un nonapeptido denominado paenibacillamida (C1), cuya secuencia se propone como [2,7-DASDA - Phe - Leu - hLeu - Val - Ile - Leu - Thr - HVA], el cual contiene residuos poco comunes como la -hidroxivaleramida (HVA), una homoleucina (hLeu) y, de manera particular, la presencia de la 2,7-diaminosubaradiamida, descrito aquí por primera vez en la naturaleza, adicionalmente, se aisló e identificó el aminoácido triptófano (C2) y las bases nitrogenadas adenina (C3) y uracilo (C4). El estudio de la actividad insecticida de los compuestos aislados mostró que el nonapeptido paenibacillamida presenta actividad insecticida contra Collaria scenica cuando se ensayó a una concentración de 0.5 mg•mL-1 con una mortalidad de 27% sobre los insectos.Abstract: Collaria scenica in fodder grasslands used as food for the dairy cattle of the Valley of Ubaté and Chiquinquirá causes economic losses, in some cases equivalent to 25% of the production. In an attempt to control the progress of this pest, producers resort to chemical control techniques that entail a detriment in health of the cattle and the quality of milk. Alternatives have been explored in order to reduce the risk associated with pesticides using biological controllers such as fungi and entomopathogenic nematodes; however, the problem persists among producers nowadays. The exploration of marine environments as a source of biological and chemical diversity is an option that nowadays is directed towards the study of microorganisms aimed to the development, among other possibilities, of agro-inputs for the control of pests. Colombia, as a mega-diverse country with access to two oceans, presents a magnificent opportunity to explore the potential uses of its microbiota. In this way, this research work contributed to the use of microorganisms as an alternative for the control of C. scenica by evaluating a collection of bacteria obtained from marine environments of the Colombian Caribbean. From this, the collection of marine bacteria from the group “Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia” was taken as a starting point and a bioassay that allowed evaluating the mortality on C. scenica from 53 bacterial isolations was implemented. As a result, it was determined that the isolates identified as Streptomyces sp. PNM-208, Paenibacillus sp. PNM-210 and Paenibacillus sp. PNM-201 present insecticidal activity with mortality values between 23-53%. In this work, an extract fractionation strategy that allowed to discriminate if the active compounds were of low or high polarity, or if they were macromolecules or small metabolites (MW 3000 Da) was designed. This strategy allowed to establish that the active compounds of Streptomyces sp. PNM-208 corresponded to low polarity the antimycines, previously characterized in its extract, while the active compounds for Paenibacillus sp. PNM-201, Paenibacillus sp. PNM-210 were non-ionic compounds of high polarity and with molecular weights less than 3000 Da. From the Paenibacillus sp. PNM-201 extract, obtained from its culture in 30 L of liquid LB medium, four compounds were isolated by cromatographic techniques from the active fractions: a nonapeptide named paenibacillamide (C1), whose sequence is proposed as [2,7-DASDA - Phe - Leu - hLeu - Val - Ile - Leu - Thr - HVA], which contains rare residues such as  - hydroxyvaleramide (HVA), a homoleucine (hLeu) and, particularly, the presence of the 2,7-diaminosubaradiamide, described here for the first time in nature, additionally, the amino acid tryptophan (C2) and the nitrogenous bases adenine (C3) and uracil (C4) were isolated and identified. The study of the insecticidal activity of the isolated compounds showed that the nonapeptide paenibacillamide has insecticidal activity against Collaria scenica when tested at a concentration of 0.5 mg•mL-1 with a mortality of 26% on insects.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química QuímicaQuímicaPuentes Acosta, Carlos Andres (2018) Bacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.54 Química y ciencias afines / Chemistry57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyBioplaguicidasProductos Naturales MarinosChinche de los pastosCollaria scenicaPaenibacillus sp. PNM-201PéptidosMarine Natural ProductsGerass BugCollaria scenicaPeptidesBacterias marinas como fuente de compuestos con actividad insecticida contra Collaria scenicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis Maestria Carlos Puentes.pdfapplication/pdf3340315https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69405/1/Tesis%20Maestria%20Carlos%20Puentes.pdf780213a35dd17becf53be1e4246786a7MD51THUMBNAILTesis Maestria Carlos Puentes.pdf.jpgTesis Maestria Carlos Puentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4999https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69405/2/Tesis%20Maestria%20Carlos%20Puentes.pdf.jpg67f2e95417585fd2d84cf25184527291MD52unal/69405oai:repositorio.unal.edu.co:unal/694052023-06-08 23:03:40.71Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co