Síntesis y caracterización de catalizadores a partir de los metales Cu y Co soportados sobre un mineral de arcilla tipo haloisita para la oxidación total de tolueno
Se empleó un mineral de arcilla tipo haloisita, de origen colombiano, como soporte para la síntesis de catalizadores de óxidos de cobre y de cobalto que fueron evaluados en la reacción de oxidación total de tolueno. El mineral arcilloso presenta bajos contenidos de sólidos contaminantes, sin fases c...
- Autores:
-
Carrillo Romero, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21871
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21871
http://bdigital.unal.edu.co/12876/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
Compuestos Orgánicos Volátiles
Oxidación total de tolueno
Minerales de arcilla
Haloisita
Caracterización de catalizadores
Óxidos de Cu y Co
Óxidos tipo espinela
Volatile Organic Compounds
Total oxidation of toluene
Clay Minerals
Halloysite
Catalyst characterization
Cu and Co Oxides
Spinel-type oxides
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se empleó un mineral de arcilla tipo haloisita, de origen colombiano, como soporte para la síntesis de catalizadores de óxidos de cobre y de cobalto que fueron evaluados en la reacción de oxidación total de tolueno. El mineral arcilloso presenta bajos contenidos de sólidos contaminantes, sin fases cristalinas detectables diferentes a la haloisita y el cuarzo, buena estabilidad térmica hasta aproximadamente 450 °C, morfología predominantemente nanotubular y características mayoritariamente mesoporosas. Los catalizadores soportados fueron sintetizados por el método de impregnación húmeda empleando soluciones acuosas de Cu2+ y Co2+ para obtener como fase activa los óxidos de Cu y/o de Co. Dichos catalizadores presentaron elevada actividad y selectividad en la combustión completa de tolueno a temperaturas moderadas. Se encontró un fuerte efecto cooperativo entre dichos metales, en donde los sólidos con relaciones molares Cu/Co 1/1 y 1/2 presentaron el mayor desempeño catalítico en la reacción estudiada, atribuido a la mayor formación de la fase espinelica CuCo2O4 y a la menor segregación de CuO. |
---|