"518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.

Desde hace millones de años los pueblos originarios existíamos en el gran continente del Abya Yala, en donde no existían banderas de separación, no habían himnos de división, no habían fronteras que nos alejen, teníamos acceso a los dos mares: Atlántico y Pacífico. Vivíamos en hermandad hasta que ho...

Full description

Autores:
Tunubalá, Jeremías
Pechené Muelas, Liliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35313
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35313
http://bdigital.unal.edu.co/25393/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a6bd67586662e0c829fc6993b9004b27
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35313
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tunubalá, Jeremíasf768a86a-1f18-40c0-9d9a-1a842c63a29b300Pechené Muelas, Liliana7d04b426-34bb-489a-a4e2-8a16ed854f553002019-06-28T00:08:06Z2019-06-28T00:08:06Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35313http://bdigital.unal.edu.co/25393/Desde hace millones de años los pueblos originarios existíamos en el gran continente del Abya Yala, en donde no existían banderas de separación, no habían himnos de división, no habían fronteras que nos alejen, teníamos acceso a los dos mares: Atlántico y Pacífico. Vivíamos en hermandad hasta que hombres extraños,vestidos con armaduras y sotanas, empuñando en sus manos laespada y la cruz, llegaron a invadir nuestro continente, a robar y asesinar, a desaparecer el mundo milenario desarrollado de generación en generación; hombres blancos que violentaron nuestra dignidad y quitaron la libertad, esencia fundamental de vida de los pueblos originarios; ellos desde su mundo nos trataron como seres sin alma y nos confundieron con animales, como una estrategia político-religiosa de dominación y subyugación. Comenzaron a saquear cientos de toneladas de oro, esmeraldas y toda una variedad de minerales, y junto con la evangelización y la aplicación de la Inquisición, comenzaron a robar el pensamiento propio y todas las creencias vividas en el tiempo y en el espacio.application/pdfspaMaguaréhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/22757Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN MaguaréMaguaréMaguaré; núm. 24 (2010); 415-426 2256-5752 0120-3045Tunubalá, Jeremías and Pechené Muelas, Liliana (2010) "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad. Maguaré; núm. 24 (2010); 415-426 2256-5752 0120-3045 ."518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL22757-78650-1-PB.pdfapplication/pdf1391857https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35313/1/22757-78650-1-PB.pdf0fa6042a088c2839838313b45e9e8fbaMD51THUMBNAIL22757-78650-1-PB.pdf.jpg22757-78650-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7410https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35313/2/22757-78650-1-PB.pdf.jpg9b4cf0ad6c8bbb1db074355a0fbee212MD52unal/35313oai:repositorio.unal.edu.co:unal/353132023-12-31 23:05:39.873Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
spellingShingle "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title_short "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title_full "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title_fullStr "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title_full_unstemmed "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
title_sort "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad.
dc.creator.fl_str_mv Tunubalá, Jeremías
Pechené Muelas, Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tunubalá, Jeremías
Pechené Muelas, Liliana
description Desde hace millones de años los pueblos originarios existíamos en el gran continente del Abya Yala, en donde no existían banderas de separación, no habían himnos de división, no habían fronteras que nos alejen, teníamos acceso a los dos mares: Atlántico y Pacífico. Vivíamos en hermandad hasta que hombres extraños,vestidos con armaduras y sotanas, empuñando en sus manos laespada y la cruz, llegaron a invadir nuestro continente, a robar y asesinar, a desaparecer el mundo milenario desarrollado de generación en generación; hombres blancos que violentaron nuestra dignidad y quitaron la libertad, esencia fundamental de vida de los pueblos originarios; ellos desde su mundo nos trataron como seres sin alma y nos confundieron con animales, como una estrategia político-religiosa de dominación y subyugación. Comenzaron a saquear cientos de toneladas de oro, esmeraldas y toda una variedad de minerales, y junto con la evangelización y la aplicación de la Inquisición, comenzaron a robar el pensamiento propio y todas las creencias vividas en el tiempo y en el espacio.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:08:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:08:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35313
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/25393/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35313
http://bdigital.unal.edu.co/25393/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/22757
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré
Maguaré
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Maguaré; núm. 24 (2010); 415-426 2256-5752 0120-3045
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tunubalá, Jeremías and Pechené Muelas, Liliana (2010) "518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos". el deber, el derecho de re-existencia y libertad. Maguaré; núm. 24 (2010); 415-426 2256-5752 0120-3045 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Maguaré
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35313/1/22757-78650-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35313/2/22757-78650-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fa6042a088c2839838313b45e9e8fba
9b4cf0ad6c8bbb1db074355a0fbee212
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089469589979136