Internacionalização de PME no Continente Americano: Revisão da Literatura
Dado el gran interés de la comunidad académica y el mundo empresarial sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), esta investigación tiene como objetivo revisar la literatura empírica sobre la internacionalización de las pymes en el continente americano, a partir de la...
- Autores:
-
Pires Ribau, Cláudia
Carrizo Moreira, António
Raposo, Mário
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65782
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65782
http://bdigital.unal.edu.co/66805/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
América do Norte
América Latina
internacionalização
pme
revisão da literatura
Internacionalización
pymes
revisión de la literatura
América del Norte
América Latina
Internationalization
smes
literature review
North America
Latin America
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Dado el gran interés de la comunidad académica y el mundo empresarial sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), esta investigación tiene como objetivo revisar la literatura empírica sobre la internacionalización de las pymes en el continente americano, a partir de las principales bases de datos académicas. Partiendo de un conjunto de 329 artículos, este estudio examina en detalle 39 artículos entre 1999 y 2014, lo que contribuye significativamente al desarrollo del conocimiento y la comprensión de la investigación realizada hasta la fecha en este ámbito. Con este análisis se han identificado tendencias y patrones, y se concluye que la investigación realizada sobre la internacionalización de pymes se centra en los EE. UU. y Canadá, influenciada principalmente en cuatro temas principales: las teorías de la internacionalización, estrategia, desempeño y perspectiva internacional. Igualmente, se concluye que las investigaciones han seguido un predominio cuantitativo. Las conclusiones e interpretaciones de oportunidades para futuras investigaciones son relevantes tanto para la comunidad académica como para el mundo empresarial. |
---|