Exploración y análisis de caracteres filogenéticos en el condrocráneo de los renacuajos de los géneros de las ranas venenosas neotropicales (Anura: Dendrobatoidea) de Colombia

En el presente trabajo se estudió la anatomía del cráneo de los renacuajos de las ranas venenosas (Dendrobatoidea: Aromobatidae y Dendrobatidae) de Colombia, con el fin de buscar caracteres de importancia filogenética para la familia. Para esto se describió y se comparó el condrocráneo de 31 especie...

Full description

Autores:
Anganoy Criollo, Marvin Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49860
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49860
http://bdigital.unal.edu.co/43377/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
Condrocráneo
Renacuajos nadadores libres
Ranas venenosas
Colombia
Sistemática filogenética
Chondrocranium
Free-swimming tadpoles
Poison frogs
Phylogenetic Systematic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo se estudió la anatomía del cráneo de los renacuajos de las ranas venenosas (Dendrobatoidea: Aromobatidae y Dendrobatidae) de Colombia, con el fin de buscar caracteres de importancia filogenética para la familia. Para esto se describió y se comparó el condrocráneo de 31 especies, las cuales representan 12 géneros de este grupo de ranas, y se empleo los conceptos de la Sistemática Filogenética (Hennig 1968) y las pruebas a priori de (suposición de) homología para evaluar la informatividad de los caracteres. Los resultados demuestran: (1) una amplia variación en la morfología del condrocráneo, de tipo ontogénetico, intra- e interespecífica y variación discreta entre especies que permitió inferir homología entre estructuras del condrocráneo; (2) el análisis de la variabilidad de las estructuras del condrocráneo, mostró que hay evidencia para rechazar el 81% de los caracteres de cartílago del condrocráneo, de los 27 previamente planteados en la literatura para Dendrobatidae; y (3) se postularon 33 caracteres (o hipótesis de homología) a partir de la anatomía larvaria evaluada aquí, de los cuales, 19 son caracteres apomórficos para los dendrobátidos y 15 caracteres resultaron como informativos de las relaciones de parentesco (i.e., sinapomorfías) de las ranas venenosas. Respecto a las relaciones, principalmente se encontraron caracteres derivados compartidos (sinapomorfías) para relacionar las dos especies de Ameerega (A. hahneli y A. trivittata), las dos especies de Epipedobates (E. boulengeri y E. narinensis) y las dos especies de Dendrobates (D. auratus y D. truncatus); reconocer a Allobates (de Grant et al, 2006) y a Colostethus sensu lato como parafilético, pero proponer una sinapomorfía para agrupar seis especies de los siete Allobates evaluados aquí. Además se encontró un carácter que relaciona Dendrobatidae con Hylodidae, como hermanos.