Elementos para una teoría de la lectura
Intento aquí básicamente discutir algunos aspectos acerca de qué significa leer. También su relación con la investigación y dos o tres puntos más relativos al tema. Aludiré en lo fundamental a un procedimiento de lectura que se puede designar como lectura intratextual. Tratándose de un primer tiempo...
- Autores:
-
Pérez S., Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29949
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29949
http://bdigital.unal.edu.co/20023/
- Palabra clave:
- lectura intratextual
lectura intertextual
lectura extratextual
psicoanálisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Intento aquí básicamente discutir algunos aspectos acerca de qué significa leer. También su relación con la investigación y dos o tres puntos más relativos al tema. Aludiré en lo fundamental a un procedimiento de lectura que se puede designar como lectura intratextual. Tratándose de un primer tiempo, se plantea complementado por un segundo, designado aquí como lectura intertextual, así como por un tercero que puede ser llamado extratextual, términos estos que ya sugieren su definición. El conjunto de los tres tiempos es lo que propiamente designo en este lugar como lectura analítica. Opto por utilizar el vocabulario que he empleado en diversas partes para referirme al tema. Fue del profesor Saúl Sánchez de quien conocí aspectos esenciales de su contenido y denominación; no obstante los planteamientos que aquí se hacen son sólo responsabilidad de quien suscribe este texto. No considero sino tangencialmente otros muchos puntos relativos al problema propuesto. |
---|