Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos
Muchas de las teóricas feministas comenzaron a fijarse en los años ochenta en el fenómeno de la tecnología. La característica común a todos los estudios feministas sobre tecnología se fundamenta en la sospecha explícita de que hay cierto sesgo de género en la tecnología. Podemos identificar en los e...
- Autores:
-
Sanz González, Verónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55312
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55312
http://bdigital.unal.edu.co/50666/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Género
Feminismo
Tecnología
Constructivismo social
Ciencia
Tecnología
Sociedad
CTS
Gender
Feminism
Technology
Social constructivism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Muchas de las teóricas feministas comenzaron a fijarse en los años ochenta en el fenómeno de la tecnología. La característica común a todos los estudios feministas sobre tecnología se fundamenta en la sospecha explícita de que hay cierto sesgo de género en la tecnología. Podemos identificar en los estudios feministas sobre tecnología distintos tipos de estudios que van desde la recuperación de mujeres tecnólogas «olvidadas» por las historias tradicionales de la tecnología, el estudio de las barreras explícitas e implícitas que han impedido en la historia el acceso de las mujeres a la tecnología, aspectos relacionados con la educación y, por último, asuntos epistemológicos que estudian la relación entre el género y la tecnología. Dentro de este último bloque, los estudios feministas se enfrentan con la corriente constructivista social de la tecnología. |
---|