Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas
La economía, a pesar de su característica inherente de «ciencia social», se ha desarrollado, en su teoría convencional, apoyada en la modelación matemática, en su pretensión de acercarse a las ciencias físicomatemáticas y ganar así capacidad predictiva, tal como lo postuló Walras desde el siglo XIX....
- Autores:
-
Gómez G., Luis Jair
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22775
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22775
http://bdigital.unal.edu.co/13810/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a5c18221a8d1911b8e3e468186ced3e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22775 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez G., Luis Jair8915c091-6133-4a35-9c29-e37e0fb178053002019-06-25T20:41:39Z2019-06-25T20:41:39Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22775http://bdigital.unal.edu.co/13810/La economía, a pesar de su característica inherente de «ciencia social», se ha desarrollado, en su teoría convencional, apoyada en la modelación matemática, en su pretensión de acercarse a las ciencias físicomatemáticas y ganar así capacidad predictiva, tal como lo postuló Walras desde el siglo XIX. N. Luhmann (19271998), con base en la Teoría General de Sistemas, reconoce en la economía un “sistema funcionalâ€�, es decir, que opera en aspectos concretos y vitales para la reproducción de la sociedad como un todo. En este sentido la economía, como todos los sistemas complejos y autorreferentes; es autopoiética, con cierre operacional, opera con sentido y es autónoma. A pesar de su carácter circular, tal como lo planteó Samuelson, la sistémica de Luhmann reconoce la apertura para mantener la identidad autorreferencial en congruencia con el entorno social que aparece entonces como referente externo. Este aspecto de la relación entre sistema y entorno es el que hace posible la autorreferencia, y da lugar a la reflexión , mediante la cual el sistema reconoce la operatividad que lo identifica y establece sus límites como sistema, para diferenciarse del entorno. Desde esta perspectiva, Luhmann puede decir que la economía capitalista no se apoya en fenómenos extrasociales, sino en sí misma y construye referencias internas a situaciones externas, es decir, “que son y seguirán siendo dependientes de la lógica de la economía monetariaâ€�. Basado en su teoría de la comunicación como foco operativo de los sistemas sociales, este autor reconoce al dinero como el medio de comunicación simbólicamente generalizado propio de la economía.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1435Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177XGómez G., Luis Jair (2007) Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177X .Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL1435-6809-1-PB.pdfapplication/pdf617068https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/1/1435-6809-1-PB.pdf145ab347ea0ed1b7360b66ab6a3b0911MD511435-6810-1-PB.docapplication/msword2119168https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/2/1435-6810-1-PB.doc5897967199109602fe0055fe039650f0MD52THUMBNAIL1435-6809-1-PB.pdf.jpg1435-6809-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7524https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/3/1435-6809-1-PB.pdf.jpgaf8b9956cd9aeb3242468afa8ea3e199MD53unal/22775oai:repositorio.unal.edu.co:unal/227752022-10-16 23:02:10.033Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
spellingShingle |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title_short |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title_full |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title_fullStr |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title_full_unstemmed |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
title_sort |
Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez G., Luis Jair |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez G., Luis Jair |
description |
La economía, a pesar de su característica inherente de «ciencia social», se ha desarrollado, en su teoría convencional, apoyada en la modelación matemática, en su pretensión de acercarse a las ciencias físicomatemáticas y ganar así capacidad predictiva, tal como lo postuló Walras desde el siglo XIX. N. Luhmann (19271998), con base en la Teoría General de Sistemas, reconoce en la economía un “sistema funcionalâ€�, es decir, que opera en aspectos concretos y vitales para la reproducción de la sociedad como un todo. En este sentido la economía, como todos los sistemas complejos y autorreferentes; es autopoiética, con cierre operacional, opera con sentido y es autónoma. A pesar de su carácter circular, tal como lo planteó Samuelson, la sistémica de Luhmann reconoce la apertura para mantener la identidad autorreferencial en congruencia con el entorno social que aparece entonces como referente externo. Este aspecto de la relación entre sistema y entorno es el que hace posible la autorreferencia, y da lugar a la reflexión , mediante la cual el sistema reconoce la operatividad que lo identifica y establece sus límites como sistema, para diferenciarse del entorno. Desde esta perspectiva, Luhmann puede decir que la economía capitalista no se apoya en fenómenos extrasociales, sino en sí misma y construye referencias internas a situaciones externas, es decir, “que son y seguirán siendo dependientes de la lógica de la economía monetariaâ€�. Basado en su teoría de la comunicación como foco operativo de los sistemas sociales, este autor reconoce al dinero como el medio de comunicación simbólicamente generalizado propio de la economía. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:41:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:41:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22775 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13810/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22775 http://bdigital.unal.edu.co/13810/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1435 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez G., Luis Jair (2007) Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/1/1435-6809-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/2/1435-6810-1-PB.doc https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22775/3/1435-6809-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
145ab347ea0ed1b7360b66ab6a3b0911 5897967199109602fe0055fe039650f0 af8b9956cd9aeb3242468afa8ea3e199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090208519389184 |