Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica
En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasific...
- Autores:
-
Rodríguez Gómez, Wilson Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60946
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60946
http://bdigital.unal.edu.co/59398/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Pobreza
Vulnerable
Medición de pobreza
Calidad de vida
Measurement of poverty
Quality of life
Poverty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a534bbd72e0bd362766408ac1b4f677a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60946 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
title |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
spellingShingle |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Pobreza Vulnerable Medición de pobreza Calidad de vida Measurement of poverty Quality of life Poverty |
title_short |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
title_full |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
title_fullStr |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
title_full_unstemmed |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
title_sort |
Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Wilson Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Wilson Fernando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Conde, Manuel José |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Pobreza Vulnerable Medición de pobreza Calidad de vida Measurement of poverty Quality of life Poverty |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pobreza Vulnerable Medición de pobreza Calidad de vida Measurement of poverty Quality of life Poverty |
description |
En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasificación, como: ¿Realmente existen características que permitan diferenciar la población vulnerable de la población pobre? ¿Hablamos de individuos diferentes? Este trabajo no pretende dar una definición inequívoca de pobreza, así como tampoco pretende señalar una metodología especifica como idónea para la medición de la pobreza. Por el contrario, lo que se bu scó y finalmente se comprobó, es la inutilidad de clasificar dos poblaciones bajo categorías diferentes - pobres y vulnerables -, pero que no presentan diferencias significativas en su calidad de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:31:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:31:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60946 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/59398/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60946 http://bdigital.unal.edu.co/59398/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Escuela de Economía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Wilson Fernando (2017) Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60946/1/Poblaci%c3%b3n%20pobre%20y%20poblaci%c3%b3n%20vulnerable%20en%20Colombia%20Una%20separaci%c3%b3n%20sem%c3%a1ntica%20que%20raya%20con%20la%20realidad%20econ%c3%b3mica..pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60946/2/Poblaci%c3%b3n%20pobre%20y%20poblaci%c3%b3n%20vulnerable%20en%20Colombia%20Una%20separaci%c3%b3n%20sem%c3%a1ntica%20que%20raya%20con%20la%20realidad%20econ%c3%b3mica..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9f2262f5f21f5f3c04a93da149946e1 73d5d32fde02d95a610439507d8ad021 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089864265596928 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Conde, Manuel JoséRodríguez Gómez, Wilson Fernando6e0834dc-91ea-4bff-a2e7-ec8f4ba9773e3002019-07-02T19:31:10Z2019-07-02T19:31:10Z2017-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60946http://bdigital.unal.edu.co/59398/En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasificación, como: ¿Realmente existen características que permitan diferenciar la población vulnerable de la población pobre? ¿Hablamos de individuos diferentes? Este trabajo no pretende dar una definición inequívoca de pobreza, así como tampoco pretende señalar una metodología especifica como idónea para la medición de la pobreza. Por el contrario, lo que se bu scó y finalmente se comprobó, es la inutilidad de clasificar dos poblaciones bajo categorías diferentes - pobres y vulnerables -, pero que no presentan diferencias significativas en su calidad de vida.Abstract: In Colombia, the National Development Plan "To dos por un Nuevo País" classifies the Colombian population into five different social classes: extreme poverty, poor, vulnerable, middle class and upper class. The following document will try to answer questions that arise from this classification, such as : Are there really characteristics that make it possible to differentiate the vulnerable population from the poor? Are we talking about different individuals? This paper does not pretend to give an unequivocal definition of poverty, nor does it intend to point out a specific methodology as suitable for the measurement of poverty. On the contrary, what was sought and finally proved is the useless to classify two populations under different categories - poor and vulnerable -, but which do not present significant differences in their quality of life.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de EconomíaEscuela de EconomíaRodríguez Gómez, Wilson Fernando (2017) Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesPobrezaVulnerableMedición de pobrezaCalidad de vidaMeasurement of povertyQuality of lifePovertyPoblación pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALPoblación pobre y población vulnerable en Colombia Una separación semántica que raya con la realidad económica..pdfapplication/pdf1806927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60946/1/Poblaci%c3%b3n%20pobre%20y%20poblaci%c3%b3n%20vulnerable%20en%20Colombia%20Una%20separaci%c3%b3n%20sem%c3%a1ntica%20que%20raya%20con%20la%20realidad%20econ%c3%b3mica..pdfa9f2262f5f21f5f3c04a93da149946e1MD51THUMBNAILPoblación pobre y población vulnerable en Colombia Una separación semántica que raya con la realidad económica..pdf.jpgPoblación pobre y población vulnerable en Colombia Una separación semántica que raya con la realidad económica..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60946/2/Poblaci%c3%b3n%20pobre%20y%20poblaci%c3%b3n%20vulnerable%20en%20Colombia%20Una%20separaci%c3%b3n%20sem%c3%a1ntica%20que%20raya%20con%20la%20realidad%20econ%c3%b3mica..pdf.jpg73d5d32fde02d95a610439507d8ad021MD52unal/60946oai:repositorio.unal.edu.co:unal/609462024-04-15 23:09:28.613Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |