Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica
En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasific...
- Autores:
-
Rodríguez Gómez, Wilson Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60946
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60946
http://bdigital.unal.edu.co/59398/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Pobreza
Vulnerable
Medición de pobreza
Calidad de vida
Measurement of poverty
Quality of life
Poverty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasificación, como: ¿Realmente existen características que permitan diferenciar la población vulnerable de la población pobre? ¿Hablamos de individuos diferentes? Este trabajo no pretende dar una definición inequívoca de pobreza, así como tampoco pretende señalar una metodología especifica como idónea para la medición de la pobreza. Por el contrario, lo que se bu scó y finalmente se comprobó, es la inutilidad de clasificar dos poblaciones bajo categorías diferentes - pobres y vulnerables -, pero que no presentan diferencias significativas en su calidad de vida. |
---|