Efecto de mucuna pruriens asociada a una gramínea, sobre la actividad simbiótica rizosférica y la movilización de n y p, en un sistema de cultivo: maíz (zea mays l.) y soya (glycine max l.)
En un Typic Haplustert del Valle del Cauca (Colombia), se evaluó el efecto del sistema de cultivo Mucuna pruriens-maíz (2011-II) sobre la simbiosis planta- hongos micorrícicos arbusculares HMA, leguminosa-rizobios y la movilización de N y P en el sistema maízsoya (2012-I), mediante aprovechamiento d...
- Autores:
-
Sanclemente Reyes, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21770
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21770
http://bdigital.unal.edu.co/12754/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Prácticas agroecológicas
Simbiosis tripartita leguminosa-rizobios-MA
Abonos verdes
Acolchados orgánicos
Agroecological practices
Tripartite symbiosis legume-rhizobia-MA
Green manures
Organic mulched
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En un Typic Haplustert del Valle del Cauca (Colombia), se evaluó el efecto del sistema de cultivo Mucuna pruriens-maíz (2011-II) sobre la simbiosis planta- hongos micorrícicos arbusculares HMA, leguminosa-rizobios y la movilización de N y P en el sistema maízsoya (2012-I), mediante aprovechamiento de los residuos vegetales (RV) generados en la rotación, como abono verde (AV) ó acolchado orgánico (AO). En diseño de parcelas divididas con tres repeticiones, se usó el AV, AO y el Barbecho (BA) Rottboelia cochinchinensis como control en parcelas principales. En subparcelas se usó compost (CO), fertilizante de síntesis química industrial (FQ) y control sin fertilización (SF). En floración se evaluaron las poblaciones de rizobios nativos y la nodulación en soya, la longitud del micelio externo LME de HMA y su transferencia de P a la raíz; en relación con el uso eficiente de C, N y P en el agroecosistema. Se observó que la LME de HMA no difirió en parcelas principales, sin embargo el AO incrementó la absorción de P por HMA y la productividad en soya a través del uso eficiente de C, N y P. Adicionalmente, el CO incrementó la simbiosis soya-rizobios y la retención de humedad en el suelo. El uso de FQ en el BA redujo la actividad de HMA e incrementó el número de rizobios del suelo, sin efectos significativos sobre la nodulación en soya y su rendimiento. Estos resultados evidencian que prácticas agroecológicas como los intercultivos y el aporte de RV de alta calidad al suelo por intermediación simbiótica, favorecen la economía y sustentabilidad agroecosistémica. |
---|