Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016
El primer quindenio del siglo XXI trajo consigo un panorama de crisis para el movimiento sindical en Latinoamérica, debido a: la instauración de lógicas corporativistas, al fortalecimiento de políticas de corte neoliberal, que sostienen la subsunción de la vida al capital, y el establecimiento de re...
- Autores:
-
Vallejo Vega, Juliet Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63938
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63938
http://bdigital.unal.edu.co/64587/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Sindicalismo
Trabajo remunerado del hogar
Acción colectiva
Sistema moderno colonial de género
Trade unionism
Remunerated home workers
Collective action
Colonial modern
Gender system
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a4a04580527296b8c92499d652f692e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63938 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
title |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
spellingShingle |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 320 - Ciencia política (política y gobierno) 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Sindicalismo Trabajo remunerado del hogar Acción colectiva Sistema moderno colonial de género Trade unionism Remunerated home workers Collective action Colonial modern Gender system |
title_short |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
title_full |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
title_fullStr |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
title_full_unstemmed |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
title_sort |
Las trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vallejo Vega, Juliet Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Olaya, Eucaris |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vallejo Vega, Juliet Lorena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Sindicalismo Trabajo remunerado del hogar Acción colectiva Sistema moderno colonial de género Trade unionism Remunerated home workers Collective action Colonial modern Gender system |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sindicalismo Trabajo remunerado del hogar Acción colectiva Sistema moderno colonial de género |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Trade unionism Remunerated home workers Collective action Colonial modern Gender system |
description |
El primer quindenio del siglo XXI trajo consigo un panorama de crisis para el movimiento sindical en Latinoamérica, debido a: la instauración de lógicas corporativistas, al fortalecimiento de políticas de corte neoliberal, que sostienen la subsunción de la vida al capital, y el establecimiento de relaciones “cooperativas” de la clase trabajadora con la clase superdominante, donde se pierde el lugar de confrontación y se desconoce la existencia de una lucha de clases en las sociedades. En ese sentido, la investigación se centra en interpelar al sindicalismo latinoamericano desde el análisis crítico de la acción colectiva desplegada por los sindicatos de trabajadoras remuneradas del hogar, de cara a la transformación de las lógicas impuestas por sistema moderno colonial de género. Para esto, se estudió a la CONLACTRAHO como un escenario regional, el SINPECAF en Argentina, la FESINTRACAP en Chile y la UTRASD en Colombia. Esta investigación presenta cómo las propuestas y repertorios que emergen desde la heterogeneidad identitaria del proletariado, se convierten en un elemento clave para el fortalecimiento del sindicalismo y los procesos de resistencia, lucha y emancipación que surgen de una región atravesada por lógicas capitalistas, coloniales y patriarcales. Al rescatar en los debates teóricos y políticos la articulación que hace la modernidad de estructuras hegemónicas para sostener la explotación del proletariado, es posible situar nuevamente a la clase trabajadora como protagonista en la revolución latinoamericana. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:18:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:18:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63938 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64587/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63938 http://bdigital.unal.edu.co/64587/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63938/1/Tesis_Maepla_Juliet%20Lorena%20Vallejo%20Vega.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63938/2/Tesis_Maepla_Juliet%20Lorena%20Vallejo%20Vega.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b71c69820a21ae4a4d0155183674892a d0ae15fa2b104a16a390560693f32dfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089601464139776 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Olaya, Eucarisefce0ef1dab14c7cab68979ace16b0b0300Vallejo Vega, Juliet Lorenab84ed63d-e1ee-4d07-9971-68061bfa2cde3002019-07-02T22:18:48Z2019-07-02T22:18:48Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63938http://bdigital.unal.edu.co/64587/El primer quindenio del siglo XXI trajo consigo un panorama de crisis para el movimiento sindical en Latinoamérica, debido a: la instauración de lógicas corporativistas, al fortalecimiento de políticas de corte neoliberal, que sostienen la subsunción de la vida al capital, y el establecimiento de relaciones “cooperativas” de la clase trabajadora con la clase superdominante, donde se pierde el lugar de confrontación y se desconoce la existencia de una lucha de clases en las sociedades. En ese sentido, la investigación se centra en interpelar al sindicalismo latinoamericano desde el análisis crítico de la acción colectiva desplegada por los sindicatos de trabajadoras remuneradas del hogar, de cara a la transformación de las lógicas impuestas por sistema moderno colonial de género. Para esto, se estudió a la CONLACTRAHO como un escenario regional, el SINPECAF en Argentina, la FESINTRACAP en Chile y la UTRASD en Colombia. Esta investigación presenta cómo las propuestas y repertorios que emergen desde la heterogeneidad identitaria del proletariado, se convierten en un elemento clave para el fortalecimiento del sindicalismo y los procesos de resistencia, lucha y emancipación que surgen de una región atravesada por lógicas capitalistas, coloniales y patriarcales. Al rescatar en los debates teóricos y políticos la articulación que hace la modernidad de estructuras hegemónicas para sostener la explotación del proletariado, es posible situar nuevamente a la clase trabajadora como protagonista en la revolución latinoamericana. (texto tomado de la fuente)In Latin America, the first fifteen years of the twenty-first century brought along with it a crisis panorama for the trade union movement, due to the establishment of corporatist logics, the strengthening of neoliberal policies that support the subsumption´s life to capital, and the establishment of cooperative relations on behalf of the working class with the super-dominant class in which it is lost, the place of confrontation and the existence of a class struggle in societies is lost. In that sense, the research focuses on challenging Latin American trade unionism with a critical analysis of collective action of the unions of remunerated home workers, in the face of the transformation of the logics imposed by the colonial modern gender system, from the study of the CONLACTRAHO, as a regional scenario, SINPECAF in Argentina, FESINTRACAP in Chile, and UTRASD in Colombia. This research presents how the proposals and repertories that emerge from the heterogeneity of the proletariat’s identity, become a key element for the strengthening of trade unionism and for the processes of resistance, struggle and emancipation, that arise from a region crossed by capitalist, colonial and patriarchal logics. It is possible to place the working class as the protagonist in the Latin American revolution, again, by rescuing the articulation of the modernity of hegemonic structures to support the exploitation of the proletariat, in theoretical and political debates.MaestríaAnálisis políticoapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesSindicalismoTrabajo remunerado del hogarAcción colectivaSistema moderno colonial de géneroTrade unionismRemunerated home workersCollective actionColonial modernGender systemLas trabajadoras remuneradas del hogar: Acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALTesis_Maepla_Juliet Lorena Vallejo Vega.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosapplication/pdf1496591https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63938/1/Tesis_Maepla_Juliet%20Lorena%20Vallejo%20Vega.pdfb71c69820a21ae4a4d0155183674892aMD51THUMBNAILTesis_Maepla_Juliet Lorena Vallejo Vega.pdf.jpgTesis_Maepla_Juliet Lorena Vallejo Vega.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4309https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63938/2/Tesis_Maepla_Juliet%20Lorena%20Vallejo%20Vega.pdf.jpgd0ae15fa2b104a16a390560693f32dfeMD52unal/63938oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639382024-05-01 23:11:56.863Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |