Un método rápido para el cálculo de costos hospitalarios

La Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios imponen entre otros un cambio en la concepción del presupuesto hospitalario, para lo cual es necesario un cabal desarrollo de los sistemas de costos. Los hospitales estatales de Colombia no tienen un sistema de costos que les permita funcionar acorde...

Full description

Autores:
Gómez Duque, Alonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32521
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32521
http://bdigital.unal.edu.co/22601/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
presupuesto hospitalario
costos hospitalarios
método Shepard
dirección de hospitales
servicios de salud
seguridad social en salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios imponen entre otros un cambio en la concepción del presupuesto hospitalario, para lo cual es necesario un cabal desarrollo de los sistemas de costos. Los hospitales estatales de Colombia no tienen un sistema de costos que les permita funcionar acorde con la nueva legislación. El doctor Donald Shepard, economista en salud de la Universidad de Harvard propuso un sistema para el cálculo de los costos hospitalarios, mediante el cual creó el concepto del Equivalente Paciente Dia (EPD) como "unidad de costeo y de producción" hospitalaria. De sus propios estudios y de los de otros, establece que el costo de la consulta externa es equivalente a una cuarta parte del costo del paciente día y que el costo de una atención en urgencias equivale a la mitad de un paciente día. En consecuencia, la producción total del hospital, puede expresarse como el número de pacientes día + (número de consultas I 4) + (número de urgencias I 2). Al dividir el presupuesto total del hospital por el número total de EPD obtendremos el costo del paciente día: la propuesta de Shepard tiene a nuestro juicio algunos vacíos, puesto que al no considerar en forma independiente las cirugías, la hospitalización en la UCI y otros elementos, no permite comparar adecuadamente hospitales con diferentes actividades quirúrgicas, de banco de sangre etc. El presente trabajo se propone complementar el sistema propuesto por Shepard. Mediante un análisis de los costos de funcionamiento en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, durante los años de 1993, 1994 Y 1995. Calculamos los costos de producción para cada uno de los años, establecimos las tasas de utilización de servicios de acuerdo a los productos finales y derivamos un sistema para el cálculo de los EPD totales del hospital, actualizando los presupuestos a 1995 de acuerdo a las tasas de inflación oficiales. Con la fórmula derivada calculamos el valor de cada uno de los productos para cada año y lo comparamos con el valor real encontrado. La comparación mediante análisis de regresión lineal mostró una alta correlación entre los datos (r2 and gt; 0.94, p and lt; 0.00001). Nuestros resultados sugieren que puede estimarse el costo de producción a partir de la fórmula derivada, enfatizándose la necesidad de validar en otros hospitales los resultados del presente trabajo.