Sostenibilidad corporativa y capacidades de innovación: una aproximación al aprovechamiento de los recursos naturales
El modo en que se aprovechan los recursos naturales y se producen bienes y servicios, como funciones sociales, no solo ha generado problemáticas socio-ambientales, sino que adicionalmente pone en desventaja competitiva a las compañías que contribuyen al agravamiento de tales problemáticas. Una soluc...
- Autores:
-
Aristizábal Hernández, Gustavo Adolfo
Arango Serna, Martín Darío
Restrepo Baena, Oscar Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40472
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40472
http://bdigital.unal.edu.co/30569/
- Palabra clave:
- Ciencias de la Organizacion
Aprovechamiento de los recursos naturales
Sostenibilidad corporativa
Capacidades de innovación
Competitividad
Redes inter-organizacionales
Recursos naturales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El modo en que se aprovechan los recursos naturales y se producen bienes y servicios, como funciones sociales, no solo ha generado problemáticas socio-ambientales, sino que adicionalmente pone en desventaja competitiva a las compañías que contribuyen al agravamiento de tales problemáticas. Una solución de lo anterior requerirá de innovaciones radicales localmente pertinentes. Basado en una revisión de literatura, este escrito propone una refl exión en torno al desarrollo de capacidades de innovación a partir de su articulación con los factores de sostenibilidad corporativa, así como de su eventual contribución a la sostenibilidad de las funciones sociales, toda vez que el sector corporativo hace parte de los sistemas sociales. Se encontró que para diversos autores la sostenibilidad puede ser conductor de funciones sociales, mientras que otros la ven como una estrategia para aumentar la competitividad. Existe cierto consenso sobre la necesidad de un enfoque sistémico para la articulación de la sostenibilidad con la innovación dada la complejidad de las problemáticas socio-ambientales, lo cual implica un trabajo colaborativo de redes inter-organizacionales de actores interesados. Aunque esto presupondría el desarrollo de ciertas habilidades en los individuos, pocos autores profundizan en este aspecto. Finalmente se presenta una aproximación aplicativa al aprovechamiento industrial y sostenible de los recursos naturales. |
---|