Resocialización o falacia garantista en la perspectiva del derecho penitenciario en Colombia: su relación con el trabajo y el estudio (1934-2015)

Resocialización o falacia garantista en la perspectiva del derecho penitenciario en Colombia: su relación con el trabajo y el estudio (1934-2015) Descripción: La presente investigación analiza las actividades de estudio y trabajo que dispone la normatividad colombiana para redimir pena, haciendo un...

Full description

Autores:
Salinas Gutiérrez, Neyffer Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86042
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86042
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Cárcel
Resocialización
Trabajo penitenciario
Redención de pena
Persona privada de la libertad
Juez de ejecución
Prison
Resocialization
Penitentiary work
Sentence redemption
Person deprived of liberty
Execution judge
Derecho penal
Sanción penal
Criminal law
Penal sanctions
resocialización
resocialization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Resocialización o falacia garantista en la perspectiva del derecho penitenciario en Colombia: su relación con el trabajo y el estudio (1934-2015) Descripción: La presente investigación analiza las actividades de estudio y trabajo que dispone la normatividad colombiana para redimir pena, haciendo un recorrido histórico hasta llegar a tiempo presente, a partir de una metodología cualitativa de recolección de información, sobre los vacíos jurídicos y jurisprudenciales que existen al respecto. Para desarrollar la investigación se realizó entrevistas a personas privadas de la libertad, un juez de ejecución de penas y a guardianes del Inpec implícitos en las actividades de redención, con el fin de dar al lector un panorama de realidad que fuese posible contrastar con la teoría garantista de Luigi Ferrajoli, lo que permitirá determinar que a pesar de que la ley 65 de 1993 estipula actividades de estudio y trabajo, las mismas no resocializan a los internos, subsistiendo así una falacia garantista del Estado colombiano. (Texto tomado de la fuente).