Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica

Resumen Objetivo: Describir las características clínicas, ecográficas e histopatológicas de pacientes con masas anexiales detectadas ecográficamente y llevadas a cistectomía por laparoscopia en el período de 1 de enero de 2016 al 31 de mayo de 2017. Materiales y métodos: se revisaron las historias c...

Full description

Autores:
Ruiz Echeverria, Franco Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62876
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62876
http://bdigital.unal.edu.co/62131/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Masa anexial
Cistectomía
Diagnóstico histopatológico
Adnexal mass
Cystectomy
Histopathological diagnosis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a3fa6c903b1f879a047854783850cdac
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62876
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
title Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
spellingShingle Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Masa anexial
Cistectomía
Diagnóstico histopatológico
Adnexal mass
Cystectomy
Histopathological diagnosis
title_short Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
title_full Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
title_fullStr Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
title_full_unstemmed Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
title_sort Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Echeverria, Franco Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Echeverria, Franco Rafael
dc.contributor.spa.fl_str_mv Cortés Díaz, Daniel Otalora
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Masa anexial
Cistectomía
Diagnóstico histopatológico
Adnexal mass
Cystectomy
Histopathological diagnosis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Masa anexial
Cistectomía
Diagnóstico histopatológico
Adnexal mass
Cystectomy
Histopathological diagnosis
description Resumen Objetivo: Describir las características clínicas, ecográficas e histopatológicas de pacientes con masas anexiales detectadas ecográficamente y llevadas a cistectomía por laparoscopia en el período de 1 de enero de 2016 al 31 de mayo de 2017. Materiales y métodos: se revisaron las historias clínicas de las pacientes llevadas a cistectomía por laparoscopia con diagnostico ecográfico previo; se creó una base de datos que incluía: edad, paridad, peso, historia ginecológica y obstétrica, forma de diagnóstico y reporte histopatológico. Se calculó la frecuencia de casos según cada una de las variables cualitativas y cuantitativas. Se realizó una tabla de frecuencias donde se agruparon las categorías de diagnóstico ecográfico y se comparó con el resultado histopatológico. Resultados: Se obtuvieron 110 casos. La edad promedio fue de 32,82 años, la moda de la paridad fue de 1,43 partos, el promedio de índice de masa corporal fue de 26, el motivo de consulta más frecuente fue dolor pélvico, los principales diagnósticos histopatológicos fueron endometrioma (51,5%), quiste funcional (15%), teratoma quístico maduro (12%), cistadenoma mucinoso (5,9%), cistadenoma seroso (5%), hidrosalpinx (4%), fibrotecoma (3%), fibroma ovarico (2%), cistadenoma seroso borderline y quiste de inclusión peritoneal (1%). El diagnóstico histopatológico más común fue endometrioma, el hallazgo ecográfico más frecuente fue quiste unilocular (66%). Conclusiones: Las masas anexiales en la población estudiada se presentaron en mujeres jóvenes premenopáusicas, con sobrepeso, el principal síntoma fue dolor pélvico, el diagnóstico histopatológico más común fue endometrioma; se correlaciono principalmente con la categoría ecográfica de quiste unilocular.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-20
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:17:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:17:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62876
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/62131/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62876
http://bdigital.unal.edu.co/62131/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología
Departamento de Obstetricia y Ginecología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ruiz Echeverria, Franco Rafael (2017) Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62876/1/trabajo_de_grado_correciones_finales.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62876/2/trabajo_de_grado_correciones_finales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36db77d749d56c4779bf310504159f39
0455a7cbb96ff5c33f48053d4a6ee056
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089414518767616
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortés Díaz, Daniel OtaloraRuiz Echeverria, Franco Rafaelbe465f2b-2fb6-4410-8f75-7e71563aed4d3002019-07-02T21:17:14Z2019-07-02T21:17:14Z2017-11-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62876http://bdigital.unal.edu.co/62131/Resumen Objetivo: Describir las características clínicas, ecográficas e histopatológicas de pacientes con masas anexiales detectadas ecográficamente y llevadas a cistectomía por laparoscopia en el período de 1 de enero de 2016 al 31 de mayo de 2017. Materiales y métodos: se revisaron las historias clínicas de las pacientes llevadas a cistectomía por laparoscopia con diagnostico ecográfico previo; se creó una base de datos que incluía: edad, paridad, peso, historia ginecológica y obstétrica, forma de diagnóstico y reporte histopatológico. Se calculó la frecuencia de casos según cada una de las variables cualitativas y cuantitativas. Se realizó una tabla de frecuencias donde se agruparon las categorías de diagnóstico ecográfico y se comparó con el resultado histopatológico. Resultados: Se obtuvieron 110 casos. La edad promedio fue de 32,82 años, la moda de la paridad fue de 1,43 partos, el promedio de índice de masa corporal fue de 26, el motivo de consulta más frecuente fue dolor pélvico, los principales diagnósticos histopatológicos fueron endometrioma (51,5%), quiste funcional (15%), teratoma quístico maduro (12%), cistadenoma mucinoso (5,9%), cistadenoma seroso (5%), hidrosalpinx (4%), fibrotecoma (3%), fibroma ovarico (2%), cistadenoma seroso borderline y quiste de inclusión peritoneal (1%). El diagnóstico histopatológico más común fue endometrioma, el hallazgo ecográfico más frecuente fue quiste unilocular (66%). Conclusiones: Las masas anexiales en la población estudiada se presentaron en mujeres jóvenes premenopáusicas, con sobrepeso, el principal síntoma fue dolor pélvico, el diagnóstico histopatológico más común fue endometrioma; se correlaciono principalmente con la categoría ecográfica de quiste unilocular.Abstract: Objective: To describe the clinical, ultrasound and histopathological characteristics of patients with adnexal masses detected by ultrasound and taken to laparoscopic cystectomy in the period from January 1, 2016 to May 31, 2017. Materials and methods: the clinical records of the patients who underwent laparoscopic cystectomy with previous ultrasound diagnosis were reviewed; a database was created that included: age, parity, weight, gynecological and obstetric history, diagnostic form and histopathological report. The frequency of cases was calculated according to each of the qualitative and quantitative variables. A frequency table was made where the categories of ultrasound diagnosis were grouped and compared with the histopathological result. Results: 110 cases were obtained. The average age was 32.82 years, the mode of parity was 1.43 births, the average body mass index was 26, the most frequent reason for consultation was pelvic pain, the main histopathological diagnoses were endometrioma ( 51.5%), functional cyst (15%), mature cystic teratoma (12%), mucinous cystadenoma (5.9%), serous cystadenoma (5%), hydrosalpinx (4%), fibrotecoma (3%), fibroma ovarian (2%), borderline serous cystadenoma and peritoneal inclusion cyst (1%). The most common histopathological diagnosis was endometrioma, the most frequent ultrasound finding was unilocular cyst (66%). Conclusions: The adnexal masses in the studied population were present in premenopausal young women, with overweight, the main symptom was pelvic pain, the most common histopathological diagnosis was endometrioma; it was correlated mainly with the sonographic category of unilocular cyst.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y GinecologíaDepartamento de Obstetricia y GinecologíaRuiz Echeverria, Franco Rafael (2017) Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthMasa anexialCistectomíaDiagnóstico histopatológicoAdnexal massCystectomyHistopathological diagnosisDescripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALtrabajo_de_grado_correciones_finales.pdfapplication/pdf904149https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62876/1/trabajo_de_grado_correciones_finales.pdf36db77d749d56c4779bf310504159f39MD51THUMBNAILtrabajo_de_grado_correciones_finales.pdf.jpgtrabajo_de_grado_correciones_finales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7247https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62876/2/trabajo_de_grado_correciones_finales.pdf.jpg0455a7cbb96ff5c33f48053d4a6ee056MD52unal/62876oai:repositorio.unal.edu.co:unal/628762023-04-19 23:06:32.684Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co