Dificultad geográfica y flujo comunicacional en el orto del siglo xx en colombia

Un lugar común de nuestra historiografía ha sido considerar que Colombia a finalesdel siglo XIX se encontraba aislada del mundo exterior e incomunicada en su interior.En este artículo, partiendo de reconocer que esa inferencia es una proposición declara índole topológica, construida sin consciencia...

Full description

Autores:
Gutiérrez Flórez, Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49163
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49163
http://bdigital.unal.edu.co/42620/
Palabra clave:
Red
Sistema
lenguaje
comunicación
Grafo
Topología.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Un lugar común de nuestra historiografía ha sido considerar que Colombia a finalesdel siglo XIX se encontraba aislada del mundo exterior e incomunicada en su interior.En este artículo, partiendo de reconocer que esa inferencia es una proposición declara índole topológica, construida sin consciencia de ello, se presentan argumentosde ese mismo tipo, para poner en evidencia la riqueza de una trama comunicacionalbastante densa en ese período. Aunando a estas evidencias recursos conceptuales ytécnicos provenientes de la geografía, la matemática, la etología y ‘algunas’ teorías dela comunicación, se señala que se trata de dos fenómenos de órdenes distintos: la di-ficultad geográfica y la incomunicación; y se reafirma la oposición a la premisa inicial,insistiendo que no puede inferirse de la dificultad de movimiento en un territorio unaincomunicación sociocultural.